![Ayudantes «en la sombra» del proceso electoral](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201905/24/media/cortadas/20190523-120204_5084707_20190523182050--1248x702.jpg)
![Ayudantes «en la sombra» del proceso electoral](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201905/24/media/cortadas/20190523-120204_5084707_20190523182050--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el domingo abran los colegios electorales en Canarias 2.825 personas estarán junto a quienes conforman las mesas para velar por el proceso. «Son ayudantes en la sombra. Están para eso, para ayudar a que el proceso se desarrolle con normalidad. No figuran en ningún lado», explica Gloria Cabrera, de la Delegación del Gobierno en Canarias y responsable de la formación de las 700 personas que representan a la Administración en Las Palmas de Gran Canaria.
Ayer tuvo lugar la última de las 16 jornadas formativas que se han organizado en la Delegación para este 26M. Personal funcionario y voluntariado que quiere colaborar con la Administración siendo sus ojos en las mesas electorales y las consejeras y consejeros del trío de personas seleccionado al azar que las conforman.
Sus funciones básicas son «constituir la mesa y enviar los datos de participación y del escrutinio lo más rápido posible», pero, además, añade Gloria Cabrera, «asesoramos y ayudamos en todo lo que podemos a los miembros de la mesa». Muchas veces, señala, no se han leído el manual de instrucciones que se les envía, o no tienen experiencia en otros procesos.
Algunas de las personas que acudieron a este cursillo de poco más de dos horas ya habían participado como representantes de la Administración en otros comicios. Otras, en cambio, no, por lo que surgieron varias dudas sobre el censo electoral o dónde votaban quienes representan a los partidos políticos. En general, señala Cabrera, «nuestro sistema es muy bueno, los dispositivos funcionan bien y hay garantía de que se puede ejercer el derecho al voto, hay transparencia y no se puede manipular en absoluto».
Lo que sí lamenta es que «cada vez hay más absentismo en las mesas electorales», y aunque está penado con cárcel, además de multa, «no tenemos constancia de que se haya sancionado a nadie. Se ha extendido la idea de que si no vas, no pasa nada».
También ha notado que con respecto al 28A «hay muchísimas bajas. No sé si es porque es un periodo de vacaciones o porque la gente se ha asustado por las cinco urnas», señala.
Estos comicios serán muy distintos a los del pasado 28A. El 26M habrá cinco urnas, por la novedad de la segunda al Parlamento canario y que coinciden las elecciones europeas. Todo ello hace que converjan tres tipos de votantes. Por un lado, la ciudadanía española, que podrá votar en todas las urnas. Por otro, la ciudadanía de países miembros de la Unión Europea, que podrán ejercer su derecho al voto en la urna de las europeas y en la de los ayuntamientos. Y en tercer lugar, personas extranjeras de países con los que España ha suscrito un convenio de reciprocidad. Por ello las mesas electorales contarán con dos censos, uno en el que estará la ciudadanía española y otro con los nombres de las personas extranjeras que pueden participar.
Tan pronto se cuentan los votos de las urnas la persona que representa a la Administración en cada mesa electoral se pone en contacto con la que transmite los datos. En estas elecciones esta persona tendrá que manejar dos dispositivos diferentes. Una tableta, en la que se vertirá el escrutinio de las dos urnas (papeleta sepia y amarilla) para elegir al Parlamento canario, y un teléfono móvil, desde el que se volcará el resto del escrutinio (europeas, municipales y cabildos). El motivo de ello es que el Gobierno de Canarias adjudicó a Indra el sistema de recuento informático mientras que el Gobierno de España, también mediante concurso, adjudicó las elecciones que están bajo sus competencia a una UTE formada especialmente para estos comicios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.