Borrar
Ángel Víctor Torres entrega la Menina 2023 a la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas DIMBE. Delegación del Gobierno en Canarias
25N

La asociación DIMBE y el programa Daniela, entre los premios Menina 2023

Ángel Víctor Torres presidió la entrega de reconocimientos de la Delegación del Gobierno en su primer acto como ministro

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 24 de noviembre 2023, 14:10

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, acompañado por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha presidido este viernes la entrega de los reconocimientos Menina 2023, que la Delegación del Gobierno en Canarias concede con ocasión del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el acto, celebrado en el Salón del Trono de la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria en presencia de autoridades civiles y militares, han participado también los subdelegados del Gobierno en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Teresa Mayans y Javier Plata, respectivamente.

«Desde el Gobierno de España manifestamos nuestro más absoluto rechazo a todas las formas de violencia machista, una violencia estructural que es la expresión más cruel de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. La violencia machista vulnera el derecho fundamental a la libertad, a la integridad física y moral, a la igualdad y a la dignidad de las mujeres», ha afirmado Ángel Víctor Torres.

Además, ha incidido en que, «para erradicarla, desde el Gobierno de España se ha venido desarrollado un conjunto de normas y políticas públicas cuyo objetivo es la prevención, la respuesta integral y la reparación frente a todas las manifestaciones de la violencia machista, poniendo siempre en el centro a las víctimas, para garantizar su seguridad, su protección, sus derechos, su bienestar y sus necesidades».

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha recordado que «la violencia machista nos interpela a todas y a todos, obligándonos a una acción decidida en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y de las actitudes sociales que la toleran, la justifican o incluso la banalizan», porque, a pesar de «los grandes avances que estamos realizando como país, la violencia contra las mujeres y sus familias sigue asolando nuestra realidad, consecuencia de una discriminación sistémica e histórica que para su eliminación necesita del compromiso inapelable de todas las instituciones públicas y de la sociedad en su conjunto».

Foto de familia del ministro, el delegado y los subdelegados del Gobierno con las personas reconocidas.

Por su parte, el delegado del Gobierno ha afirmado que es deber y obligación del Gobierno de España luchar contra la violencia en general, pero muy especialmente contra la violencia de género con todos los medios y herramientas a su alcance, y que la causa de todas las mujeres víctimas de esta lacra «es la causa del Gobierno de España y de la sociedad española, ya que la bandera feminista es ante todo una bandera de unidad».

«Por esta razón -ha incidido- nos preocupan los discursos de odio fomentados por las fuerzas políticas de la ultraderecha, que no buscan frenar los avances sociales, sino que propugnan una vuelta atrás en el tiempo. Por desgracia, este discurso está calando en algunos sectores de la sociedad y prueba de ello es el repunte de la violencia y los asesinatos machistas».

Premiados

Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas DIMBE

Este reconocimiento, que ha sido recogido por la presidenta de esta asociación, Adama Touré Díaz, le ha sido otorgado por su notable labor de divulgación principalmente enfocada a informar, explicar, formar y denunciar la práctica de la mutilación genital femenina, considerada como violencia de género, tal y como se recoge en el Convenio de Estambul.

El Programa de atención a la mujer Daniela, de la Congregación Oblatas del Santísimo Redentor

Este programa ha recibido el reconocimiento Menina 2023, que ha sido recogido por su directora, Asunción Bartolomé, por la atención que presta a todas aquellas mujeres mayores de edad, solas o con hijos e hija menores dependientes de ella, que se encuentran en situación de prostitución y que también pueden ser víctimas de trata o explotación sexual, laboral, matrimonio servil. Asimismo, es relevante destacar su Casa de Acogida, donde se atiende a las mujeres y se cubre todas sus necesidades mientras se les presta atención psicológica, médica, jurídica, socio-educativa y laboral.

María Milagros Fuentes González

Letrada ejerciente en el Iltre. Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma desde marzo de 1979, ha recibido este reconocimiento por su entrega personal y su experiencia defendiendo los derechos de las mujeres y por su compromiso vital de lucha para acabar con violencia contra la mujer en todas sus formas. También ha destacado en su papel como mujer luchadora por la igualdad profesional porque fue capaz de romper con las normas sociales preestablecidas para las mujeres de la isla e impuestas por la sociedad en los años 80 y 90.

Fundación Canaria YRICHEN

Este reconocimiento, que ha sido recogido por Elena Caballero, responsable de la Casa Maday, y por Davinia Ramírez, responsable de la unidad de Tratamiento e Igualdad de la Fundación, se entrega a la Fundación Canaria YRICHEN por su Proyecto MADAY, con el que en 2021 se creó una Casa de Acogida y de apoyo al tratamiento para mujeres con problemas de adicciones y que además son víctimas de violencia de género.

Tomás Zamora Canino

Se le ha otorgado el reconocimiento Menina 2023 por su contribución a la inmovilización y posterior detención del agresor que el 8 de enero pasado asesinó a una mujer en Adeje (Tenerife), prestando también ayuda a los dos hijos menores de la víctima que forcejeaban con el asesino en un intento de parar la agresión.

Al final de la ceremonia, la actriz Marta Fuenar interpretó a Francisca de Pedraza en una lectura dramatizada de una obra de teatro sobre su vida. Esta obra, titulada ReVIVIRla y que se estrenó el pasado 22 de noviembre en el Centro Cultural CICCA, recorrerá varios centros educativos de Gran Canaria durante el mes de diciembre como parte de las acciones de sensibilización de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias.

El caso de Francisca de Pedraza es hoy recordado como un hito en la lucha contra la violencia de género en España, pues fue una de las primeras mujeres en ganar una sentencia judicial por violencia de género a pesar de las limitaciones legales y sociales a las que se enfrentabas las mujeres en su época, el siglo XVII.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La asociación DIMBE y el programa Daniela, entre los premios Menina 2023

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email