

Secciones
Servicios
Destacamos
La negociación bilateral entre el Estado y las distintas comunidades es «una amenaza para las singularidades» de Canarias según la consejera de Hacienda, Matilde Asián.
En cambio, para la dirigente socialista Elena Máñez esta fórmula reconoce la diversidad de los territorios y tiene como máxima garantizar la igualdad y la solidaridad entre autonomías.
La propuesta aprobada en el congreso del PSOE para un nuevo sistema de financiación autonómica que mantiene la bilateralidad entre el Estado y las comunidades autónomas, y a la vez incluye una negociación multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha vuelto ha enfrentar las posiciones de Gobierno y oposición en el archipiélago.
Esta fórmula fue pactada entre el PSOE y ERC para conseguir una financiación singular para Cataluña a cambio del voto a la investidura de Salvador Illa como presidente del Govern.
Al respecto, Matilde Asián consideró que «Canarias tiene que ser diferente porque es diferentes». Destacó al respecto que el archipiélago cuenta con un régimen «peculiar» económico, financiero y también en financiación autonómica.
A su juicio, es preciso mantener ese diferencial que viene marcado por factores estructurales como la situación geográfica. A raíz de este acuerdo del PSOE, entiende la consejera que estas singularidades de Canarias están «amenazadas» en el sistema de financiación autonómica y advierte de que «debemos estar preparados cuando eso se produzca, porque se están dando pasos para que sea una realidad».
Ante esta posibilidad, el Gobierno autonómico quiere que la voz de Canarias «se escuche y esté representada en las grandes decisiones de este país, porque necesitamos de la solidaridad del Estado, como establece la constitución», señaló Asián en un acto de la CEOE-Tenerife.
Lejos de considerar esta negociación bilateral como una quiebra del equilibrio territorial sobre financiación, el PSOE de Canarias lo ve como «una posibilidad de mejora» para todas las comunidades, especialmente para Canarias. Por eso, entiende que esta vía es una «oportunidad» para el archipiélago.
Enmarcado en los acuerdos del congreso socialista, la vicesecretaria general del partido en Canarias, Elena Máñez, entiende que de esta manera «se reconoce la diversidad en el territorio nacional y se destacan sus singularidades, y si hay una comunidad singular, esa es Canarias».
Insiste en que lo acordado en el cónclave del PSOE «busca garantizar la igualdad de derechos, de forma que las relaciones bilaterales permitan perfeccionar la realidad de cada territorio, garantizando por encima de todo la igualdad y la solidaridad desde el consenso, y respetando el principio de multilateralidad».
En el caso de Canarias, ve «una oportunidad para poner en valor nuestras singularidades y que se reconozcan las variables que tienen mayor impacto en la negociación multilateral».
Recordó que el presidente, Pedro Sánchez, ha hecho una ronda de reuniones con todas las comunidades porque «la bilateralidad forma parte de las relaciones normales del estado con las autonomías para recoger sus sensibilidades y necesidades».
A partir de ahí, los acuerdos deben abordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) donde están sentadas todas las comunidades con el Estado.
Máñez destaca la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómico, ya que el actual está vigente desde 2009 y se debió cambiar en 2014.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.