

Secciones
Servicios
Destacamos
Las diferencias entre alcaldes y sindicatos sobre la Ley de Coordinación Supramunicipal de las Policías Locales no parece que vaya a encontrar de manera fácil una «fórmula de entendimiento», tal como ha apuntado el consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez.
Aún así, desde los ayuntamientos se busca allanar el camino para su aprobación y, de entrada, quieren explicar a la Cámara, en una «cita urgente», su posición.
El Gobierno de Canarias acordó este jueves tomar en consideración el proyecto de ley y remitirlo al Consejo Consultivo para que emita su dictamen con carácter de urgencia.
Casi en paralelo, el comité ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha decidido mantener una reunión con los diferentes grupos parlamentarios para aclarar «lo que plantean los alcaldes y el Gobierno de Canarias», organizaciones encargadas de elaborar el borrador de la ley.
A punto de acabar el mandato Tanto el Gobierno autonómico como la Federación Canaria de Municipios han expresado su preocupación por que esta ley pueda salir del Parlamento en esta legislatura, a pesar de la proximidad de la convocatoria electoral. En el intento de acortar los tiempos, el Gobierno ha remitido el proyecto de ley al Consultivo para recabar su dictamen con carácter de urgencia, y también los alcaldes han pedido «cita urgente» en la Cámara.
En este sentido, el presidente de la comisión de Seguridad de Fecam y alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, insistió ayer en que «no es nuestra intención lesionar los derechos sindicales de los trabajadores, sino elaborar una ley que permita tener la mejor policía local, con los mejores medios, y ofertar en cada convocatoria el mayor número de plazas posible».
Para dar a conocer su postura y que la ley pueda ser aprobada en esta legislatura, los alcaldes han pedido un encuentro urgente en el Parlamento.
Respecto a la convocatoria de movilizaciones anunciada por todos los sindicatos que representan a los policías locales, insiste Pérez en que los convenios colectivos se deben negociar en cada ayuntamiento, pero la elaboración de una ley pretende mejorar todo el cuerpo de las policías locales de Canarias y cubrir «las muchísimas vacantes pendientes a pesar de que la tasa de reposición permitida es del 115%».
En cuanto a una de las principales discrepancias respecto al texto de la nueva norma, que es la figura del policía interino -rechazada de frente por los sindicatos-, recuerda el alcalde de La Aldea y presidente de la comisión de Seguridad de la Fecam que se trata de una figura «excepcional, porque nuestro interés es tener plantillas suficientes y consolidadas».
En cualquier caso, apunta que está avalada por el Tribunal Constitucional. Tras la reunión del comité ejecutivo, desde la Presidencia de la Fecam se recordó que la Comisión de Coordinación de Policías Locales vigente tuvo lugar con la actual ley y «ha dictaminado favorablemente el borrador que se elevará al Parlamento».
La nueva norma sustituirá a la vigente Ley de Coordinación de Policías Locales de Canarias por una nueva disposición legal que afronte los cometidos competenciales asumidos tras la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.
Esta reforma, ha apuntado el Gobierno regional en una nota, ha reforzado las competencias asumidas por la comunidad autónoma en materia de seguridad y que por una lado, apuntan a la ordenación general, a nivel normativo, de los cuerpos de Policía Local de Canarias, en su vertiente orgánica, funcional y funcionarial y por otro, es responsable de la regulación de los medios y sistemas que posibiliten la acción conjunta de las policías locales en el ámbito de sus respectivas competencias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.