
Secciones
Servicios
Destacamos
Andrea Morán | José Ángel Esteban
Sábado, 6 de agosto 2022, 13:58
Querido, he comprobado que al pueblo se vuelve sin maleta, confiando en que allí tienes todo lo que necesitas. Me he plantado con lo puesto y he ido directa al armario de mis padres, en la vieja habitación de matrimonio. He encontrado un auténtico botín: unos vaqueros gastados con la cremallera medio rota pero no indiscreta; un body de mi madre, de tirantes, negro y con flores blancas, al que le hecho un par de nudos porque no lo lleno. Con estas pintas he apoyado el codo en la barra y este es mi tercer vermut.
La orquesta encadena éxitos y me he dejado llevar… No los he contado pero en esta plaza seremos unos cien. El resto del año, aquí viven siete personas. Entre ellas, la antigua maestra, Berta Pato, que en la 'escuelina', daba clase a niños de 3 y a jóvenes de 16, todos mezclados. Me cuentan que el panadero sigue subiendo cada día y el carnicero tres veces a la semana. No sé cómo se llaman ni el taxista ni el médico, porque todo el mundo los conoce por su oficio: «el taxista» y «el médico». Se refieren a mí como «la pequeña, la que se marchó» y por eso pisar esta plaza, cruzar frente a la iglesia, siempre es volver, aunque los rezos ahora sean otros. «Ave María, ¿cuándo serás mía?».
Amiga. También me he venido al pueblo. Y he encontrado una historia. Tengo un primo, Manuel, poeta y tabernero. Lo segundo lo heredó de Gonzalo, su padre, que durante décadas repartía licores a los distintos bares de los pueblos de la zona. Muchos pueblos y muchos bares.
Con la poesía se enredó en la barra de su propia bodega cuando mucho después viajó a la ciudad y, en las horas muertas, sobre la barra, se atrevió a buscar el ritmo en las palabras. Tal vez porque de niño soñaba mucho, eso le digo. No quiero hablarte de sus versos sino de la tartana de su padre cargada de garrafones a la que se subía Manuel para ayudar a Gonzalo en los veranos y, de paso, vagar por los caminos. El alcohol que transportaban, sin fama ni etiqueta, se destilaba en un alambique artesanal al que iban a parar los hollejos, los esqueletos de las uvas de toda la comarca. Y de ahí manaba, claro, el orujo. Y con los años decenas de otros elixires que cada verano padre e hijo repartían. Gonzalo ya murió. Manuel anda por su segundo libro. Y hoy a la puerta de su casa nos hemos preparado un negroni expósito: vermut, amargo y ginebra sin carnets de identidad. Puro garrafón. Tan a gusto. Del bar llegan canciones.
La dinámica es bien sencilla. Tres partes iguales: ginebra, Campari o similar y vermut rojo. Se mezcla bien con hielos y se planta el adorno de naranja. Listo. Mientras siguen tratando de adivinar los probablemente sesenta ingredientes del Campari, háganse un favor y busquen un bello anuncio que les rodó Fellini en 1985. Por Carlos G. Fernández.
Disponible en:
Narración y textos Andrea Morán, Carlos G. Fernández y José Ángel Esteban
Producción técnica Iñigo Martin Ciordia
Edición y mezcla Carlos G. Fernández
Remezcla y postproducción Rodrigo Ortiz de Zárate
Ilustración Adrià Ramírez
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
A continuación en El cóctel de una noche de verano
Siguientes episodios
Siguientes episodios
El próximo podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de
Reporta un error en esta noticia
Llega el octavo cruce de postales con dos grandes preguntas. ¿Qué hacer si un viejo amor vuelve sin avisar? ¿Cómo descubrir a dos amantes eternos? En el verano hay que aceptar los juegos de la memoria y la imaginación
En vacaciones, también hay trabajo. En este noveno cruce de postales uno puede quedarse fascinado viendo a otros trabajar o, incluso, apuntarse a labores que nunca hace. Y, con el fuego de fondo, beberse algo entre llamas
¿Cabe la nieve en nuestro verano? Todo es cuestión de saber buscarla. Este décimo intercambio postal va de encontrarla en las casualidades y de aceptar que el frío es otra cara de la misma moneda
En este undécimo cruce de postales hay tiempo para viajar dentro de la cabeza de uno mismo. Preguntarse qué hacer, si deseamos lo imposible, lo difícil o lo secreto. Y, de paso, disfrutar de una bebida enloquecida
Pregunta para este nuevo intercambio de postales: ¿qué va a quedar de las vacaciones? Fotos, seguro. Y en ellas cabe el ridículo, el sentido común y el universo entero. También una mezcla exótica con mucho café.
Hay un momento clave en las vacaciones: la sensación de que no pasa nada. En este penúltimo cruce de postales estiramos las piernas, nos gana el sueño y todo, de repente, es posible. Incluso las estrellas fugaces
Este podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.