
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando hablamos de la región italiana de la Toscana, lo primero que se nos viene a la cabeza son destinos icónicos como Florencia, cuna del renacimiento y caladero de artistas como Botticelli o Donatello. Pero existe una Toscana menos conocida e igualmente fascinante, única e imprescindible. Con lugares que nada tienen que envidiar a los destinos clásicos, y que está mucho menos masificada. Joyas ocultas que sorprenden al viajero a cada paso y le sumergen en una burbuja de serenidad y belleza.
La riqueza del patrimonio artístico, monumental y paisajístico de esta región es incuestionable y ha sido valorado por la Unesco designando seis lugares como Patrimonio de la Humanidad: Florencia, pero también Pisa, Siena, Pienza, San Gimignano o el Valle del Orcia.
Su gran elemento de valor es una tierra en la que el hombre crece en armonía con la naturaleza, construyendo -y no destruyendo- una belleza que produce «felicidad y serenidad», en palabras de Francesco Tapinassi, director de Toscana Promoción, agencia encargada de promover la riqueza de la región. «En Toscana se está bien, se consigue una sensación de armonía, serenidad y belleza; recuperamos la filosofía del hombre del Renacimiento, el hombre de Leonardo, que construye de acuerdo a lo que le rodea», explica Tapinassi, para señalar que precisamente, 'Renacimiento sin fin' es el lema promocional de la Toscana, que propone «un viaje interior de renacimiento también de la persona».
Noticia relacionada
Su plan de promoción incluye también acuerdos de hermanamiento como el que han firmado con la isla de Gran Canaria para promocionar juntos un turismo diferente y enfocado en tres áreas: el turismo activo -con el cicloturismo en primer plano-, la gastronomía y el enoturismo. Un convenio que también se ha visto impulsado gracias al vuelo semanal que conecta Gran Canaria y la capital toscana, Florencia.
A 80 kilómetros al sur de Florencia, en pleno corazón de la Toscana, se encuentra la ciudad de Siena, enclave medieval por excelencia y cuyo casco histórico es patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Una ciudad edificada en torno a su plaza principal, la Piazza del Campo, que integra el conjunto en el espectacular paisaje de colinas que la rodea.
Dividida en 17 barrios desde hace cuatro siglos, sus habitantes se toman muy en serio la pertenencia a una u otra parte de la ciudad. «Son comunidades, territorios, comparten ciudad pero tienen su propia bandera, y durante siglos han desarrollado ese sentimiento de pertenencia. Empiezas a ser de un barrio desde que naces, y cada familia transmite sus valores», explica Federica Olla, una de las guías turísticas oficiales más emblemáticas.
La exaltación de esa pertenencia tiene su clímax con la celebración del Palio, las carreras de caballos que cada año enfrentan a los 17 barrios en la plaza del Campo. «El ganador puede hacer lo que quiera durante diez meses: cantar, desfilar con tambores por la noche... son los privilegios del ganador», relata Olla. Su barrio, La Loba, ganó en 2016 las dos carreras -celebran una en julio y otra en agosto-, una gesta que lleva tatuada en el brazo y muestra con orgullo.
Federica desgrana los secretos de esta ciudad acogedora y provinciana mientras saluda a cada vecino y a su paso se abren las puertas de los museos y rincones más sorprendentes de Siena, como el Bottini, la antigua red de acueductos subterráneos que se extiende como un laberinto bajo la ciudad. Durante el recorrido que ofrece esta guía de excepción uno puede toparse con una escultura firmada por su padre, un profesor de Historia reconvertido en artista tras la jubilación. De hecho, es bastante probable que el viajero se cruce con el propio artista, que aprovecha sus paseos matinales para acercarse a saludar a su hija con la mayor naturalidad.
La riqueza cultural se completa con una oferta gastronómica a la altura, con cartas donde predomina la carne y platos estrella como el Pici con ragù di cinghiale (pasta de la zona acompañada de ragú de jabalí).
La plaza medieval del pueblo de Bagno Vignoni acoge una inmesa alberca de agua termal, rica en sulfatos de magnesio y calcio gracias a la naturaleza volcánica del monte Amiata que alimenta su manantial.
Su ciudad amurallada, símbolo de la resistencia toscana frente al envite conquistador de Florencia, inspiró al poeta toscano Dante Alighieri para evocar «el círculo de gigantes rodeando el abismo infernal» descrito en su obra. Ya en este siglo, esta ciudad apenas remodelada en siglos aparece en la saga de videojuegos de 'Assassin's Creed'.
Esta elegante villa amurallada es la cuna de uno de los vinos más conocidos en Italia, el Brunello, con una esmerada producción y respeto absoluto a la tradición que exhiben con orgullo.
La Fattoria San Donato no es una ciudad, pero la parada y fonda en este agroturismo es algo para hacer al menos una vez en la vida. Regentado por Umberto y Federica -y a ratos por sus hijas Angelica, Benedetta y Fiamma-, ofrecen un retiro soñado en su casona familiar, donde ofrecen a sus huéspedes un menú casero y cien por cien kilómetro cero, vino de su propia cosecha e incluso su particular historia de vida contada en los postres a modo de velada entre amigos de toda la vida.
A menos de 40 minutos en coche de Siena y Florencia se erige San Gimignano, una pequeña ciudad amurallada y de exquisita arquitectura que recibe al viajero aposentada en lo alto de las colinas toscanas. Fundada por los etruscos, vivió su mayor esplendor en el siglo XII, y fue punto de encuentro fundamental en el trasiego de los peregrinos a Roma a través de la 'Via Francigena', que aún se conserva.
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, su visita supone una auténtica inmersión en el medievo, con sus torres inconfundibles, su muralla y los palacios que erigieron las familias aristocráticas y la burguesía empresarial que hizo fortuna entre la época Medieval y el Renacimiento.
Escenario de excepción para series como 'Juego de Tronos', entre sus murallas puedes encontrar también el laboratorio de auténtico helado italiano que dirige Sergio Dondoli, un atractivo más de esta espectacular ciudad.
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.