Borrar
Volver a votar

Volver a votar

«Es evidente que sigue habiendo razones para mantenernos movilizados»

Sábado, 25 de mayo 2019, 09:28

La cita electoral más compleja de cuantas hemos tenido hasta la fecha es la de este domingo. Nunca antes ha habido que depositar sobres en cinco urnas distintas y apenas un mes después de otras elecciones, cuyos resultados se reinterpretarán de una u otra manera en función de lo que éstas nos deparen. Toca introducir papeletas multicolores para el Parlamento Europeo, ayuntamiento, cabildo y dos para el Parlamento de Canarias, vía circunscripción insular y, por la recién nacida, regional. No vale quejarse. El ejercicio de la libertad algo exige y, pese al perverso electoralismo, empeñado en convertir la democracia en un mercado, no hay cosa mejor.

Toca, pues, seguir movilizados, porque votar importa, pese a que el solapamiento de tantas convocatorias pueda distraer a más de uno, hasta el punto que alguna de ellas, como es el caso de las europeas, ha pasado casi inadvertida, con lo mucho que hay en juego: cambio climático, desigualdad, inmigración, turismo, brexit, irrupción del nacionalpopulismo y las no pocas amenazas que se ciernen sobre un buen puñado de derechos fundamentales, por no hablar de la necesidad de refrendar la diversidad, apuntalando los valores comunes, entre los que destacan la paz, la democracia, el Estado de derecho, la libertad, la tolerancia, el pluralismo... Luego, no hay que despistarse, ni dejarse sumir en la apatía.

Y aunque todo esté interrelacionado, tampoco hay que olvidar lo cercano, dónde estamos, lo que han hecho, cómo estamos, ni perder de vista que los augurios no anuncian buenos tiempos. La economía se desacelera, el turismo empieza a renquear, la renta per cápita isleña se aleja cada vez más de la media peninsular, la mejoría en servicios esenciales ha sido tan nimia que no dejamos de encabezar los indicadores negativos. Además, el crecimiento del empleo no se ha transformado en mejores contratos ni ha corregido los desequilibrios sociales; y nuestros menores de 30 años siguen sin poder independizarse, de hecho son el colectivo con mayor riesgo de pobreza en España, ¡y eso que hablamos de la generación mejor formada! Con todo esto, hay que ir a votar, porque es evidente que sigue habiendo razones para mantenernos movilizados.

Ahora le toca a los políticos volver a escucharnos. Allá y aquí. Que nuestro silencio, no el de Albert Rivera, tome la palabra y quede constancia, como se visibilizó, con la clamorosa excepción de Vox, en el duelo de Alfredo Pérez Rubalcaba, fallecido en el inicio de la campaña, que, frente a las excentricidades, banalidades y sobreactuaciones, aún se cree en la política, la de antes, la del diálogo, la del acuerdo, como también se hizo saber en las generales. Por repetirlo que no sea.

Sigues a Vicente Llorca Llinares. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Volver a votar