Las comparaciones pueden ser odiosas, pero a veces no está de más recurrir a ellas para analizar algunas cosas.

Publicidad

Desde la barrera, los toros se ... ven muy bien. No soy taurino pero este refrán vale como advertencia. Desde fuera todo suele resultar sencillo. Pero hay que estar dentro y trabajar en la elaboración de los proyectos para ser consciente de las dificultades que hay que resolver para presentarlos a la opinión pública.

Durante este 2025 se celebran en Gran Canaria dos aniversarios de calado en el ámbito cultural. Por un lado, el centenario del fallecimiento del escritor, periodista y dramaturgo Alonso Quesada, a su vez protagonista del Día de las Letras Canarias 2025. También se conmemora el centenario del nacimiento del escultor Martín Chirino. Los dos aniversarios han motivado la puesta en marcha de sendos programas de actividades.

No estaría de más que, tanto desde fuera como desde dentro en forma de autocrítica por sus autores, se compare el calado de ambas programaciones. Conviene analizar la trascendencia local, nacional e internacional de las actividades previstas y el poso que van a dejar en un futuro. Tampoco estaría de más, ya puestos, compararlas también con la programación que diseñó en su momento la Fundación César Manrique para conmemorar el centenario del nacimiento de este artista lanzaroteño y que en su tramo final tuvo que suspenderse, en 2020, por la pandemia de la covid-19.

Publicidad

Eso sí, conviene tener en cuenta que la Fundación César Manrique es cien por cien privada. Mientras que a Alonso Quesada lo celebra el sector público y a Martín Chirino, el público-privado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad