Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 13 de febrero
Torres, con la izquierda

Torres, con la izquierda

«Con todo, lo esencial es que el ascenso del PSOE es producto del trasvase de votos de Podemos al centroizquierda. Un dato que Torres tendrá que tener presente en toda la negociación, la sintonía del PSOE con NC y Podemos»

Jueves, 30 de mayo 2019, 08:51

Un pacto entre PSOE y PP truncaría las expectativas de Torres a medio plazo. Un análisis en frío de los resultados electorales arroja, para empezar, que el aumento del PSOE ha sido a costa de Podemos (y no de NC, por cierto) que determina una clave cualitativa: esos votantes demandan al PSOE, naturalmente, que se entienda con las izquierdas. La victoria del PSOE es eso: afán regeneracionista que pasa por desplazar a CC del poder (y tampoco manejar entelequias con los populares) y un frente de izquierdas con acento canario que marque el inicio de un nuevo ciclo político en el archipiélago que rompa con la tendencia de CC desde 1993.

El electorado progresista no entendería que PSOE y PP fuesen de la mano. Basta con repasar lo que ha ocurrido en Teror donde Isabel Guerra ha ganado, entre otros factores, porque no se ha aceptado que socialistas y populares fuesen estos años juntos en la gobernanza del municipio. La respuesta ciudadana ha sido otorgarle una victoria a NC que ha pasado, de una tacada, de dos a seis concejales, rozando incluso el séptimo. Esto a modo de ejemplo cercano pero vale igualmente en otras latitudes europeas. En Alemania la socialdemocracia ha sido superada en los comicios europeos por el movimiento ecologista fruto de la gran coalición que el SPD ha tenido con Angela Merkel. Si el centroizquierda juega a camuflarse con el PP, la izquierda social toma nota para la siguiente cita con las urnas.

Lo suyo, dado los 25 escaños cosechados por el PSOE, es que Torres se encarrile en una alianza con NC y Podemos en la que podría entrar Casimiro Curbelo o Ciudadanos. Apurar otras opciones, especialmente la de irte con el PP, fomentaría por ejemplo la reunificación del nacionalismo canario en cuanto que NC apuntaría el precedente de carácter ya histórico en ese hipotético caso y estaría justificado por el desplante del PSOE a las izquierdas isleñas.

Con todo, lo esencial es que el ascenso del PSOE es producto del trasvase de votos de Podemos al centroizquierda. Un dato que Torres tendrá que tener presente en toda la negociación, la sintonía del PSOE con NC y Podemos, para no provocar una ruptura con los votantes progresistas que han depositado su confianza en el PSOE a la vez que es la vía natural que daría consistencia a un recorrido de poder institucional de Torres a largo plazo. Lo de ir con el PP es flor de un día. Todo aquello que no es normal, es anormal. Y, antes o después, las urnas recolocan a cada uno en su sitio. El PSOE gana más, ahora y en el futuro, aglutinando un Gobierno de izquierdas. Una foto con el PP la pagaría después electoralmente Torres solo, si acaso, para que otros (entre ellos Asier Antona) tomen oxígeno político. Las mayorías de progreso mejor respetarlas. Otorga congruencia a la larga y no marchita liderazgos, como el de Torres, que aún pueden dar mucho de sí.

Sigues a Rafael Álvarez Gil. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Torres, con la izquierda