
Referentes universales
Ultramar ·
'Moria' une arte y conciencia , teniendo claro quiénes somos, lo que somos y de dónde venimosSecciones
Servicios
Destacamos
Ultramar ·
'Moria' une arte y conciencia , teniendo claro quiénes somos, lo que somos y de dónde venimosLos primeros pobladores de estas islas fueron migrantes. No se sabe con certeza cuáles fueron las razones que les hicieron asentarse en esta tierra, pero sí que eran amaziges procedentes del cercano continente africano. Una serie documental dirigida por Luis Socorro, que se emite en estos días, pretende desentrañar, con solvencia científica, algunas de las incógnitas que envuelven a aquellos antiguos canarios.
Migrantes, nacidos en un sinfín de lugares, fueron también quienes tras la conquista se instalaron en estos lares y se mezclaron con los que por aquí ya andaban.
Tras el descubrimiento de América muchos de los nuestros, por mor de aquel tributo de sangre impuesto que obligaba a enviar un determinado número de familias canarias en función de las toneladas de mercancía que pasaban por nuestros puertos para poblar el nuevo continente, fueron forzados a migrar.
Más tarde las sucesivas crisis de los sempiternos monocultivos y las hambrunas que trajeron forzaron a otro montón de isleños a adentrarse en el Atlántico en frágiles veleros camino de la otra orilla en busca de mejores condiciones de vida. Los hubo que hicieron un viaje más corto y se asentaron en el entonces Sáhara español. Tampoco faltaron las causas políticas en la migración canaria.
Con el tiempo aquellas tierras de promisión que fueron las americanas para muchos dejaron de serlo y no pocos emprendieron el retorno porque, sin ser jauja, en esta su tierra las condiciones habían mejorado.
Migramos como lo ha hecho la humanidad desde el principio de los tiempos. Y a nosotros que fuimos un tiempo protagonistas nos toca ahora ser testigos de ese fenómeno consustancial a la condición humana, en tanto en cuanto haya necesidad.
Hace unos días la compañía canaria Una Hora Menos fue reconocida con un Max, máximo galardón a nivel nacional, por su producción teatral 'Moria', en la que lleva a las tablas la vida, el drama, de dos mujeres migrantes refugiadas en el campamento de la isla griega de Lesbos.
Era Moria, pero podía ser el muelle de Arguineguín, El Matorral, las naves de Lanzarote, El Hierro, Las Raíces o mucho antes La Guaira. Qué más da el nombre y el lugar. Todos son referentes universales.
Han unido arte y conciencia, poniendo en valor el teatro, la cultura, el compromiso, teniendo claro quiénes somos, lo que somos y de dónde venimos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.