CC OO y los salarios
Primera plana ·
Unai Sordo conciencia al sindicato de que es momento de reivindicaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Primera plana ·
Unai Sordo conciencia al sindicato de que es momento de reivindicaciónHace un par de semanas Comisiones Obreras congregó a casi mil personas en el Auditorio Marcelino Camacho en Madrid. El objetivo fue poner en valor ... y concienciar de la importancia de la aprobación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Esta no tiene carácter normativo de ley, pero sí obliga; ni por asomo es una mera recomendación o guía. Ahora lo que importa es trasladar este AENC a todos los convenios colectivos, desplegar los derechos pactados y logrados. Y es que la disputa de la riqueza no es casualidad ni cae por sí misma sino que necesita acción sindical: presión y negociación.
Sin la campaña que llevó a cabo Comisiones Obreras en 2022 (bajo el lema: Salario o conflicto) hubiera sido imposible lograr el AENC. La negociación colectiva es una palanca transformadora, empodera a la clase trabajadora. Sin negociación colectiva, los obreros y empleados están totalmente desamparados. El AENC vincula y deberán tenerlo en cuenta los convenios colectivos que se desarrollen durante 2023, 2024 y 2025. El AENC no solo se ciñe a las subidas salariales (tan imperiosas debido a la alta inflación y la crisis energética) sino que despliega aspectos contenidos en la reforma laboral de 2021 que esta remite precisamente a la negociación colectiva.
Comisiones Obreras insta a las delegadas y delegados a consolidar el AENC en los centros de trabajo. Toca ahora ejecutar la faena, empresa por empresa. Y es que recordemos que, a diferencia de otros Estados, en España la negociación colectiva tiene naturaleza de aplicación general, no solo cubre a los afiliados a un sindicato, como sí sucede en el modelo anglosajón.
La acción sindical es imprescindible. Comisiones Obreras ostenta la condición de sindicato más representativo. Con más de 100.000 delegadas y delegados y un 35% de representatividad, la mesa laboral en el Estado requiere del concurso de Comisiones Obreras, gobierne quien gobierne en La Moncloa y en las diferentes comunidades autónomas.
Unai Sordo conciencia al sindicato de que es momento de reivindicación, de no tirar la toalla ante un contexto adverso lastrado por los populismos de extrema derecha, la geopolítica sometida al enfrentamiento en Ucrania y una inflación que requiere ser contestada con subidas salariales considerables para que no pierda la clase trabajadora. Esta nunca tendrá el amparo de la ultraderecha. Vox instrumentaliza los problemas de la clase trabajadora a modo de trampantojo para agitar arengas patrioteras a favor de los intereses de una oligarquía añeja y lindada a las rémoras del poder central que perduraron tras el largo franquismo.
La extrema derecha defiende al gran capital y por eso intenta con artefactos varios cuestionar a los sindicatos de clase. Comisiones Obreras permanece atenta. El AENC es un paso importante al calor de la degradación salarial que ha perpetrado por último la inflación. Aumentar los salarios es imprescindible. La negociación colectiva tiene que consumarla. Y el AENC obliga a ello, no puede ignorarse. Y hay que ponerlo sobre la mesa en las negociaciones dentro de cada empresa. Toca cumplir con lo pactado, con lo logrado a favor de la clase trabajadora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.