El palacete de San Bernardo
Primera plana ·
La desaparición del filósofo y el sociólogo se convierte en una tragedia en las 'sociedades débiles' de nuestra épocaSecciones
Servicios
Destacamos
Primera plana ·
La desaparición del filósofo y el sociólogo se convierte en una tragedia en las 'sociedades débiles' de nuestra épocaDe una ciudad dice mucho su arquitectura que es, a fin de cuentas, su historia; en realidad, su historia económica, los posibles de las generaciones ... anteriores. Las fachadas de las urbes del norte peninsular presentan una distinción propia de haber tenido una burguesía pujante al calor de la revolución industrial. En Canarias es netamente popular, en su sentido más digno, y está perfectamente representado en San Francisco (Telde). Es verdad que en Vegueta o en el casco de Arucas, junto a otros enclaves, sobresalen edificios nobles. Pero ya está.
El palacete de San Bernardo tiene un valor arquitectónico a pesar de que perdiese la protección urbanística. Y ahora, según adelantó 'Atlántico hoy', será derribado para construir dos edificios. La especulación urbanística de toda la vida que tanto daño ha hecho, especialmente durante la burbuja inmobiliaria. Es un recinto conectado al autogobierno canario desde la Transición. Fue sede de la Presidencia entre 1983 y 1992. También alojó por un tiempo al Consejo Económico y Social. Y, por muchos años, hasta 2012, cobijó la oficina en Gran Canaria del Diputado del Común (ahora llamado Diputación del Común tras la última reforma estatutaria), cuya sede está en La Palma.
Por dentro, el palacete de San Bernardo me recordaba a la novela de Gonzalo Torrente Ballester 'Los gozos y las sombras', que refleja el declive de lo señoríos feudales ante la fuerza de los astilleros en la Galicia de la primera parte del siglo XX. La pugna entre el mundo de ayer y lo nuevo que se abre paso aun resquebrajando los tejidos sociales imperantes hasta la fecha. La lucha entre la nobleza, con sus gustos refinados y buenos modales, frente al descaro del nuevo rico que importa experiencias foráneas.
Todo cambió en 2012. Jerónimo Saavedra, a los pocos meses de ser nombrado diputado del Común, entiende que el coste del alquiler es inasumible. Estamos en los peores cursos de la crisis de 2008 y los recortes perpetrados desde Madrid. Saavedra ofrece a la familia propietaria del edificio (la típica herencia que se disgrega en varias ramas de descendientes) rebajar el precio del alquiler a cambio de asumir la renovación del cableado eléctrico y las mejoras informáticas. La familia Díaz de Lezcano, con arraigo en la Facultad de Derecho de Tafira, se negó. Pensaban que era un pulso que el diputado del Común les estaba echando y que, en realidad, nunca se atrevería a mudarse. Que era un farol. Estos no interiorizaron que el ánimo en la calle estaba cambiando, que la alegría de la bonanza se esfumaba, y mantuvieron dicho pulso. Y la mudanza llegó en el verano de 2012 para perplejidad de la casera.
Numerosas fotografías de la historia autonómica tienen al palacete de San Bernardo como testigo. Allí Francisco Santiago y Carmelo Ramírez llevaron a los aparceros del sureste a manifestarse. Allí Saavedra recibió a más de un mandatario y ministros del 'felipismo', esos a los que les costaba incorporar la singularidad canaria y que tendría como desenlace la moción de censura de 1993. El edificio, tras 2012, nunca se alquiló. Ningún banco ni consulado, potenciales inquilinos, estaban por arrogarse la carga. Y es la típica infraestructura que si no se usa, avanza su deterioro. Desconozco si está a tiempo, pero haría bien la nueva alcaldesa, Carolina Darias, por interesarse. Su demolición, tan céntrica, impactará. Una pérdida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.