La Inteligencia Artificial ha irrumpido con fuerza en nuestras vidas generando un intenso debate de corrientes encontradas donde no faltan voces críticas que ven en ... esta tecnología una amenaza al mercado laboral y otras que viven obnubiladas con el brillo de cada nueva herramienta que sale al mercado.
Probablemente, en el término medio esté la virtud. Así que, si queremos encontrar el camino para sacarle el máximo partido a la IA, aparcar las pasiones, dejar de demonizarla y, lógicamente, también bajarla del pedestal donde muchos ya la han situado.
Si enfocamos el tema desde este punto de vista, tendremos un análisis mucho más objetivo y resultará más sencillo fijar una posición desde la que podamos construir el camino. Para hacer este ejercicio de reflexión partamos de una premisa muy simple: «Las empresas saben reconocer aquello que aporta valor a su negocio y desechan, de manera natural, cualquier iniciativa que no suponga un aumento de la productividad».
Esta es la máxima desde la que se mueven todas las compañías: «Si me sirve lo uso, de lo contrario lo ignoro». ¿Por qué tendría que ser diferente con la IA? En este sentido, el razonamiento que hace el empresario es exactamente el mismo: «Si la Inteligencia Artificial aporta valor a mi negocio, bienvenida sea».
Y es en este punto donde la balanza comienza a decantarse hacia los amantes de la IA porque las empresas asocian la Inteligencia Artificial con un aumento directo de la productividad. Hacer lo mismo con menor coste supone toda una ventana competitiva a la que nadie está dispuesto a renunciar. Quizás esto sea conformase con muy poco para todo el potencial que esta tecnología esconde, pero es el primer paso que debemos dar para empezar a implantar la Inteligencia Artificial en nuestro negocio.
Entender la IA como un asistente que promete hacernos la vida más fácil es una buena manera de comenzar a relacionarnos con esta tecnología que ha venido para quedarse y que aspira a cambiarlo todo. Ser más eficiente con la gestión de los correos electrónicos, hacer videollamadas más productivas, elaborar presentaciones de manera más rápida y personalizada… y así un sinfín de tareas cotidianas que con la IA resultarán más llevaderas.
Pero, como es normal, queremos más, y si la IA quiere jugar ese papel protagonista que aspira tener en la empresa deberá aportar mucho más valor y estar muy pegada a la capa de negocio. Si queremos que la Inteligencia Artificial tenga el impacto que esperamos debemos de incorporarla al core de nuestro negocio y vincularla de manera directa a la propuesta de valor de nuestra empresa y será así como nuestros clientes perciban que algo ha cambiado en nuestra compañía y que ahora el servicio que les entregamos es mucho mejor.
Probablemente este planteamiento podría servir para todas las empresas, independientemente de su tamaño, después de todo el fin último es el mismo y la prometida mejora de la productividad deberá tener reflejo en la cuenta de resultados.
Sin embargo, esta estrategia de implantación de la IA puede tener un impacto muy diferente en el negocio y, probablemente, dependa del tamaño de nuestra empresa. Y es en este escenario donde los autónomos tienen que ver en la Inteligencia Artificial la aliada perfecta para multiplicar la productividad de su negocio.
Todos conocemos bien la realidad de los autónomos y de las micropymes españolas.
Siempre escasos de recursos peleando en un territorio donde las grandes empresas y las multinacionales marcan las reglas. Es en entorno hostil donde el autónomo desarrolla su actividad y mejorar la productividad se puede convertir, en muchas ocasiones, en una cuestión de supervivencia.
El autónomo que haya hecho bien los deberes y haya alcanzado un grado de madurez digital óptimo verá en la Inteligencia Artificial la herramienta ideal para dar el salto cualitativo que necesita su negocio. La IA supone para el autónomo una gran oportunidad que le permitirá ganar terreno en una economía cada vez más digital donde la propia selección natural hará que aquellos que no entiendan las nuevas reglas del juego queden fuera de la partida.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.