![Pablo Iglesias mueve ficha](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201906/07/media/cortadas/alvarez-gil-rafael_5145711_20190607110304--1248x702.jpg)
![Pablo Iglesias mueve ficha](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201906/07/media/cortadas/alvarez-gil-rafael_5145711_20190607110304--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos ha descubierto que no puede seguir con la tendencia iniciada desde el triunfo inesperado de la moción de censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy: apoyar al PSOE sin más desde fuera del Gobierno. Así los éxitos se los lleva el que ocupa el poder institucional y el socio queda relegado para la nostalgia. De ahí, se explica la bajada en votos y actas de Podemos a favor del PSOE y que ahora intentará Iglesias revertir. Canarias es una prueba palpable de esa tendencia desfavorable a Podemos justo en un relativo feudo que conllevó que Iglesias cerrara la campaña electoral en La Laguna. No era casualidad que un líder de un partido nacional se trasladase el último día a Tenerife para hacer un mitin.
La designación del canario Alberto Rodríguez como secretario de Organización tiene como misión esencial relanzar a Podemos al tiempo que ejercer de interlocutor de Iglesias frente a sus críticos. Y todo ello, para aumentar lo complicado de la operación, mientras Podemos será indiferente a Sánchez si este no le llama a negociar en las próximas semanas. Con el número de escaños que dispone Podemos en el Congreso de los Diputados es razonable solicitar entrar en el Ejecutivo con tres ministerios a cambio de apoyar la sesión de investidura. Lo otro es ahondar en el hundimiento de Podemos que paga los platos de las alegrías socialistas en la agenda social.
A su vez, Íñigo Errejón tiene pensado exportar al resto del país su organización creada en Madrid. Sería un partido más en la orilla ideológica de la izquierda con el que competiría PSOE, Podemos y, en las islas, NC. Errejón tiene pensado meterse en esta empresa a partir de otoño e ir preparando la estructura para los siguientes comicios. Buscará apoyos en los sectores descontentos con Iglesias y en las bolsas sociológicas de carácter progresista en las diferentes provincias. No será encargo de un día para otro pero ilusión le sobra a Errejón. Esto obliga a Podemos y al resto de la izquierda a ponerse las pilas dado el predicamento de Errejón que hasta la fecha ha sido el rostro amable de Podemos para los votantes centristas.
Siempre habrá una izquierda a la izquierda del PSOE. Llámese Podemos, IU o la opción que prefieran. Es así en el entorno europeo y en nuestra democracia desde la Transición donde primero el PCE y después IU intentaron carcomer a la socialdemocracia o desempeñar un rol de la conciencia que modulase la tentación socialista de olvidarse de la izquierda. También en el Madrid de 1939 cuando entraron los llamados nacionales seguía habiendo republicanos entre la población, no todos marcharon al exilio o fueron represaliados. Lo que ocurre en la actualidad a diferencia de entonces es que vivimos en una democracia que permite exponer la pluralidad política. Los partidos bajan y suben. Rara vez desaparecen. Pero casi nunca se fulmina el pensamiento político. En este caso, la izquierda a la izquierda del PSOE que, con razón, pide entrar en el Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Rafael Álvarez Gil. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.