
El porqué de los atascos en Gran Canaria
Julio Rodríguez
Consejero del grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria. Profesor del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la ULPGC
Sábado, 12 de abril 2025, 23:29
Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Rodríguez
Consejero del grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria. Profesor del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la ULPGC
Sábado, 12 de abril 2025, 23:29
La movilidad y la ordenación del territorio están íntimamente relacionadas. La distribución de las actividades sobre el territorio, más que la cantidad de coches, es ... la que determina el volumen de desplazamientos diarios. El caso de Gran Canaria es ilustrativo: más del 40% de las personas trabajan en un municipio distinto al que residen, lo que multiplica los viajes interurbanos y congestiona las vías principales. A esto se suma la localización estratégica de grandes superficies comerciales junto a los enlaces viarios, y un modelo de crecimiento urbano disperso, que refuerza el uso del vehículo privado. Las políticas de fomento del transporte público han tenido buenos resultados en ámbitos urbanos, pero no han reducido el tráfico en la GC-1. El problema es complejo, pero tiene raíces territoriales claras que requieren respuestas desde el planeamiento territorial, la planificación de las infraestructuras y la responsabilidad institucional. El problema no estriba, únicamente, en la alta tasa de motorización. Tasas de motorización superiores a 500 vehículos por cada 1000 habitantes son comunes en todos los países de la OCDE y, curiosamente, esta tasa aumenta en territorios insulares. Entonces ¿por qué hay más tráfico?
Comencemos por estudiar los motivos de los viajes que hacemos diariamente. La inmensa mayoría de los viajes son considerados residenciales, es decir, tienen su origen o su destino en la propia residencia, por lo que la residencia se considera siempre, en el caso de los viajes residenciales, el extremo generador del viaje. El otro extremo del viaje es lo que podemos denominar el atractor y aquí aparece la primera y gran causa de los atascos en Gran Canaria: más del 40% de las personas trabajan en un municipio diferente de donde residen. No es que vivan lejos dentro de la misma ciudad es que viven en otro municipio, lo que da pie a esa enormidad de viajes interurbanos. Hace unos años, se realizó un estudio que fue incluido en el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria que indicaba que cada día iban a trabajar al municipio de Agüimes (de donde es el Presidente del Cabildo) unas 5.000 personas y que cada día salían de Agüimes para trabajar en otros municipios ¡5.000 personas! Los arquitectos que trabajan en el ayuntamiento de, digamos, Gáldar, viven en Las Palmas cuando hay arquitectos que trabajan en Las Palmas y viven en Gáldar. Y qué decir tiene de las personas que trabajan en el sur o en Las Palmas de Gran Canaria y residen en otros municipios. El principal motivo de desplazamiento sigue siendo acudir al trabajo o al centro de estudios.
Continuando con los motivos de nuestros viajes cotidianos, es rara la semana que no nos acercamos a alguno de las grandes superficies comerciales que concentran el comercio y el ocio. Los Alisios, Las Terrazas, La Mareta, Las Arenas, incluso, La Ballena o Siete Palmas, tienen un denominador común: se encuentran situados junto a un enlace con una carretera de interés regional. Siempre, primero se hace la carretera y, a continuación, se permite la construcción de una gran superficie comercial. En cualquier caso, son los Planes Generales, que hacen los ayuntamientos, los encargados de habilitar las condiciones favorables para la implantación de las grandes superficies comerciales.
Prueba de que estos centros comerciales deben participar en la solución es que, en su momento, Las Arenas financió su propio enlace con la GC-2, cuando se estaba construyendo, allá por 1990, y, unos años más tarde, los promotores de El Mirador-Las Terrazas se comprometieron a costear el acondicionamiento de las conexiones con la GC-1. Aquel 'arreglo' costó 12 millones de euros, de los 300.000 euros inicialmente previstos.
Actualmente, en El Carrizal (Ingenio), está previsto un nuevo suelo comercial que no desmerece en tamaño a los ejemplos enunciados y que, sin duda, afectará al tráfico de la GC-1. Sin embargo, en este último caso el Gobierno de Canarias tiene previsto acometer la mejora del enlace del Carrizal que eliminará los atascos de esta zona y en la que ya se ha considerado el tráfico de la futura zona comercial.
Un último aspecto que vincula la ordenación del territorio con la movilidad es la característica dispersión de los asentamientos poblacionales en Gran Canaria: el conocido como 'disperso edificatorio' que salpica los campos de la isla, especialmente en la vertiente al norte del eje Sardina-Guayadeque. Esta dispersión de las viviendas, disminuye la eficacia del transporte público interurbano y es motivo de que el uso del coche particular siga siendo elevado. Aunque, posiblemente, tenga mayor importancia la fuerza de la costumbre, cierta dosis de egoísmo y la comodidad percibida por los usuarios que, simplemente, prefieren ir en su propio coche, a pesar de los atascos. Claro que si van en guagua, igualmente sufren el atasco.
En cuanto a ¿cuál es la solución? O ¿qué podemos hacer para sufrir menos atascos? La movilidad sostenible debe conjugar dos principios, la conectividad y la convivencia, junto con un tercer principio: el uso racional de los recursos (territorio y paisaje, por un lado; combustibles fósiles, por otro) y la gestión eficiente de los residuos (gases de efecto invernadero, principalmente). Pero, sobre todo, la movilidad sostenible debe ser labor de todos y por tanto, las medidas que se implanten deben tener la máxima participación ciudadana, pues es en los cambios de hábito de las personas donde, sin duda, radica la solución del problema.
Mientras se avanza hacia un cambio en los hábitos de movilidad de la ciudadanía, las administraciones públicas deben actuar con responsabilidad para que las infraestructuras del transporte sean más eficientes y se adapten a una realidad cambiante. Existen múltiples herramientas disponibles: desde carriles bus-VAO o carriles reversibles, hasta aparcamientos disuasorios en las entradas de las ciudades, vías reservadas para vehículos de emergencia o sistemas de gestión inteligente del tráfico y de las infraestructuras. Algunas de estas medidas, como el impulso a la creación de aparcamientos disuasorios o la implantación de un carril bus-VAO, han sido propuestas expresamente por el Grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria mediante mociones y enmiendas presupuestarias. Hasta ahora, la respuesta ha sido sistemáticamente negativa, con el argumento recurrente de que «no forman parte de las prioridades de este Grupo de gobierno».
Más allá de eso, conviene recordar a los ayuntamientos que tengan en cuenta las consecuencias que sobre el tráfico pueden suponer las actuaciones que proponen en sus planes generales. Y al Cabildo, lo que le resta, además de mantener y gestionar la red de carreteras de interés insular y regional (que no es poco) es llevar a cabo las decenas de actuaciones que tiene previstas en su Plan de Ordenación Insular, como la circunvalación a Agaete o la transformación en eje verde estructurante de la carretera del norte, entre Bañaderos y San Felipe.
Gran Canaria necesita soluciones a corto y medio plazo. Desde Coalición Canaria Gran Canaria seguiremos proponiendo alternativas realistas para mejorar la movilidad insular. Los atascos no pueden esperar por el tren. La acción política debe adelantarse a la resignación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.