
Scala olímpica: documentación y relato
Juan Manuel Chávez
Director del Grado en Comunicación de la Universidad del Atlántico Medio
Martes, 10 de septiembre 2024, 22:47
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Manuel Chávez
Director del Grado en Comunicación de la Universidad del Atlántico Medio
Martes, 10 de septiembre 2024, 22:47
Leyenda e historia de Canarias en un puñado de episodios que dosifican con primorosa intensidad la danza y el circo, lo gimnástico y lo actoral, ... la sensualidad y el humor junto al suspense y el drama. 'Origen' es el nombre del show en la Sala Scala Gran Canaria, que recorre millones de años en menos de cuatro horas y con una docena de artistas frente al público: los principios geológicos del planeta con fuego y lava, una era glacial que da paso a los torrentes oceánicos, un periodo de mitología Atlántida y otras etapas hasta llegar al presente urbano de la isla con el fondo de una triple pantalla de espectacularidad cinematográfica y teatral.
Este espectáculo en Gran Canaria es contemporáneo con la máxima puesta en escena de este verano: la inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de París. A su vez, la inauguración y clausura del mega evento de este 2024 conformaron un díptico con dos partes que se correlacionan: si la primera fue una experiencia de espacio abierto con el protagonismo de la ciudad, la segunda enfatizó el perímetro del estadio como corazón de lo deportivo; si la inauguración prestó la máxima atención al legado artístico y cultural en escenarios arquitectónicos, la clausura fue una fiesta para atletas de 206 delegaciones del planeta.
En este díptico se siguieron dos intenciones complementarias, entre lo irritante y lo fascinante: la inauguración fue concebida para no dejar a nadie indiferente, mientras que la clausura buscó complacer a todo el mundo.
Finalmente, la inauguración sirvió para indicarle a la audiencia, con el máximo detalle sociohistórico, dosis de ironía y épica, cuotas de parodia e histrionismo, que estaban por comenzar los desafíos y los triunfos; la clausura, por su parte, celebró lo vivido al cabo de diecinueve días y proyectó el futuro (un acrobático Tom Cruise con performance hollywoodense de París a Los Ángeles).
El díptico de los Juegos Olímpicos y el espectáculo canario de la Sala Scala han dependido de la participación de especialistas en diversas ingenierías y programadores; sin embargo, son puestas en escena en que también fueron indispensables otras disciplinas: por ejemplo la documentación, bajo una concienzuda labor que ha sido suficiente para contar una historia amena y atractiva, y el manejo del relato con una solvente concepción para hilar una situación con otra, a través de narrativas progresivas y sus personajes.
En suma, las tecnologías punteras van de la mano con ramas tradicionales del saber, lo cual se cumple en el ámbito local y en el ámbito global; por ello, no hay modernidad de lo escenográfico y lo comunicativo sin el trasfondo clásico e inextinguible de las ciencias sociales y las humanidades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.