
El rey por Vegueta
Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 19 de septiembre 2024, 20:35
Secciones
Servicios
Destacamos
Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 19 de septiembre 2024, 20:35
El Rey ha visitado Vegueta, pero no es una mera visita turística, un detalle de cortesía hacia sus invitados, principalmente portugueses e italianos, en el ... encuentro COTEC Europa 2024 que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, dedicado a un asunto de tanta trascendencia como la soberanía tecnológica.
Es una visita sugerente para lo que este enclave representa, en especial para el papel de encrucijada y punto de encuentro que esta isla ha tenido a lo largo de los siglos. Y muy elocuente que lo haga en compañía de altos representantes de países como Italia y Portugal, aunque el máximo mandatario luso no haya podido asistir a última hora por los difíciles momentos que atraviesa su país con unos terribles incendios, que tanta solidaridad convocan en Gran Canaria, una isla que sabe tristemente lo que ello supone.
Italia y Portugal estuvieron muy presentes, tras la fundación de esta ciudad por Castilla, en todos los primeros momentos de su economía, de su cultura y de su sociedad, y quizá figuras del siglo XVI como el mismísimo Cairasco de Figueroa sea buen exponente de esa honda compenetración, que hoy debe ahondarse a cada paso.
Verles en la plaza fundacional de San Antonio Abad, en la Ermita donde Colón se despidió antes de partir hacia La Gomera y el Nuevo Mundo, donde de nuevo italianos y portugueses tendrían un papel relevante junto con España, paseando por la antigua «calle de Los Portugueses», hoy «Colón», o entrar a la Catedral de Canarias, el primer gran monumento de Castilla fuera de las fronteras peninsulares, donde también las culturas portuguesas e italianas están muy presentes, fue muy sustantivo para entender esa fragua cultural que ha sido y es una ciudad que aspiran, con méritos y en justicia histórica, a ser lo que ha sido desde hace cinco siglos, «capital europea de la cultura».
Se entiende que su augusto abuelo, D. Juan de Borbón, en un paseo que hizo por Vegueta hace ya varias décadas, comentara a quienes le acompañaban que este barrio le recordaba mucho a San Juan de Puerto Rico.
D. Felipe no es la primera vez que visita Gran Canaria, pero en esta ocasión lo hace en un momento muy delicado y significativo para estas Islas, como se desprende de sus mismas palabras en el Parlamento de Canarias, donde la Medalla de Oro que se le ofreció se convierte en símbolo de esa profunda unión que tiene con este Archipiélago, con sus gentes, con sus instituciones, con sus asociaciones de todo tipo, con su compromiso con el presente y el futuro insular, algo que también quedó patente en la gran acogida que tuvo en el hemiciclo parlamentario de Santa Cruz de Tenerife.
Y este momento trascedente de su visita trae a la memoria el primer viaje de un monarca a Canarias, el rey Alfonso XII, que lo realizaba en marzo y abril de 1906 en el marco y el ambiente internacional difícil que España atravesaba tras la reciente pérdida de todos sus territorios en América y el Pacífico, lo que dejaba una situación en la que Canarias quedaba, cuando menos, en una situación de hondas preocupaciones.
Quizá aquello, unido a la novedad de ver a un Rey por vez primera en estas calles, fue lo que hizo de aquella visita real la primera de las grandes y masivas manifestaciones del siglo XX en Las Palmas de Gran Canaria, algo nunca visto antes.
La presencia del rey Felipe VII en el atrio de la Catedral de Canarias, observando muchos detalles con detenimiento, recordaba la de Alfonso XIII en 1906, que conocemos a través de las magníficas fotografías que coleccionó y conservó el cronista Eduardo Benítez Inglott. Pero también rememoraba la de sus padres en misa de una, en noviembre de 2006, tras haber visitado la Cueva Pintada de Gáldar y los railes del tranvía en Triana.
O, mucho antes, a comienzos del siglo XX el paso del coche de caballos junto a la Alameda de Colón, enfilando la calle Muro, de los Infantes Eulalia de Borbón y Antonio de Orleáns, el 24 de abril de 1893, para visitar también la Catedral de Canarias. Doña Eulalia en sus «memorias» recoge como fueron «acogidos jubilosamente y me llamó mucho la atención los ¡hurras! que nos daban…». Algo que se repitió en 1910 con la visita de la Infanta Dña. Isabel de Borbón, cariñosamente conocida entonces como «La Chata».
Pero tampoco se podía eludir otra que fue muy llamativa, la de S.M. siendo Príncipe de Asturias en diciembre de 1996, que tras cumplimentar a las autoridades en las Casas Consistoriales, y a travesar la Plaza de Santa Ana, como también justo un siglo antes había hecho su augusto bisabuelo, al caer de la tarde, como ahora, en uno de los momentos más bellos y serenos que se pueden disfrutar en este entorno, entraba en la Catedral, cuya construcción solicitó al Papa ya en 1484 la propia reina Isabel de Castilla, y de «Canaria», para visitar este histórico y simbólico monumento, pues deseaba conocer de cerca el proceso de restauración del templo que se culminaba en aquellos días.
Entonces, como ahora, ante su majestad, ante los altos mandatarios italianos y portugueses que visitaban Vegueta, parecían resonar los versos de Cairasco de Figueroa que les decían, una vez más, «Esta es la Fortunada y Gran canaria, / de las islas atlánticas princesa, do esparce el cielo su virtud plenaria…», mientras las notas de las campanas de Vegueta, repicando, se esparcían al mar y a las montañas, al corazón de miles de personas que las escuchaban esa tarde.
Vegueta y el rey Felipe VI, junto a los hermanos italianos y portugueses, han sido, serán ya, un alto y elocuente símbolo de lo que Las Palmas de Gran Canaria, y Canarias en su conjunto, significan en el corazón del Atlántico. Así se mostró, se vivió y se sintió hondamente por aquellas históricas callejuelas y recoletas plazas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.