Borrar
C7
UD Las Palmas y el hermanamiento con San Antonio
Tribuna libre

UD Las Palmas y el hermanamiento con San Antonio

Juan José Laforet

Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 20 de julio 2024, 23:11

La fotografía, ante la fachada del City Hall (Casa Consistorial) de San Antonio de Tejas, del grupo de directivos y técnicos de la Unión Deportiva ... Las Palmas, que visitó recientemente esa ciudad de Tejas tan unida a Canarias, parecía decirnos a todos que las islas y los isleños en San Antonio nunca perderán su 'Álamo', pues son tantas las raíces, las historias, los proyectos de convivencia y los afectos compartidos a lo largo de los siglos, que debe ser observada con detenimiento por todos los canarios, pues lo que hoy constituye un enclave histórico para el orgullo y el carácter nacional de los Estados Unidos, debe mucho a aquellos 'Canary Islanders' que en 1731 no sólo fundaron la Villa de San Antonio de Béjar y constituyeron su primer ayuntamiento, bajo el mandato del inolvidable Juan Leal e integrado exclusivamente por isleños -todo lo estudió, durante años, el también inolvidable investigador y escritor Armando Curbelo Fuentes, que dedicó varios libros a esta entrañable historia , aunque también es recomendable el libro 'San Antonio en la época colonial. 1718-1821' de María Esther Domínguez- sino que dejaron una huella en el espíritu y la cultura de aquella ciudad, que se ha transmitido durante casi trescientos años (que en breve habrá que conmemorar adecuadamente), en los que afloró en numerosos acontecimientos que marcaron su historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 UD Las Palmas y el hermanamiento con San Antonio