Borrar
Arcadio Suárez
Música antigua de la Catedral, patrimonio vivo grancanario y europeo

Opinión

Música antigua de la Catedral, patrimonio vivo grancanario y europeo

Juan José Laforet

Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 20 de mayo 2024, 00:12

En estos días de la feraz primavera isleña, o al menos así lo fue hasta no hace muchas décadas, de acercamiento a un rico patrimonio ... urbano, arquitectónico y monumental junto al que vivimos cotidianamente y que no puede pasarnos desapercibido, pues debe ser un verdadero 'patrimonio vivo' en la consciencia y el sentir general de la población, cuando la Catedral de Canarias se dispone a conmemorar el cincuenta aniversario de su más que justificada declaración como Monumento Histórico-Artístico de Carácter Nacional, que señalaba textualmente aquel 24 de mayo de 1974, en el Boletín Oficial del Estado, como a «los méritos arquitectónicos, históricos y artísticos que reúne la Catedral de Las Palmas, se une una razón del más alto valor ideológico que presta a este monumento singular importancia, cual es la de constituir la avanzada atlántica del arte gótico, que por su situación en la ruta de las Indias tanta influencia había de tener sobre el arte americano y así puede verse que los tipos de arquitectura isleña se reviven en el Nuevo Mundo tanto en edificios religiosos como civiles que recuerdan los de Canarias», aparece también, como brillante y multicolor flor primaveral del rico patrimonio histórico artístico insular, una nueva recopilación y grabación de obras de música antigua de los maestros de la Capilla de Música de la Catedral de Canarias, a cargo de la Capilla del Real de Las Palmas y promovida por Asociación Taller Lírico de Canarias, que lleva ya unos años muy fructíferos en esta tarea de rescate del patrimonio musical catedralicio, con el apoyo del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Gran Canaria, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Una verdadera joya musical para celebrar el cincuentenario de la declaración que buscaba «preservar estos valores de reformas o innovaciones que pudieran perjudicarlos», y entre ellos ese fondo de música que tan minuciosamente estudió y ordenó la inolvidable doña Lola de la Torre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Música antigua de la Catedral, patrimonio vivo grancanario y europeo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email