Borrar
Fachada de la Casa de Colón. C7
El agosto isleño de Colón
Opinión

El agosto isleño de Colón

«Se debe aprovechar, por isleños y foráneos, a través de todo lo que los hitos colombinos que existen en Gran Canaria y La Gomera pueden aportar, para conocer mejor lo acontecido entonces su trascendencia y lo que, como enclave vital en el Atlántico medio, puede contribuir el Archipiélago Canario en un futuro que ya llega a raudales»

Juan José Laforet

Cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 18 de agosto 2024, 23:02

Paisajes, monumentos, instituciones, eventos y celebraciones que, en buena medida, tienen sus raíces allá por 1892, rememoran, o pueden contribuir a ello, el paso de ... Cristóbal Colón por Gran Canaria y La Gomera aquel inolvidable agosto del año 1492. Unos días estivales, previos a la travesía atlántica que le llevaría al encuentro con unas tierras inesperadas, hasta ese momento ignotas para una gran parte de la humanidad. Como el propio Colón señala en la carta, fechada el 4 de marzo de 1493 (aunque escrita el mes anterior), en la que, a través de Luis de Santángel -el funcionario al servicio de la corona castellano-aragonesa, responsable de las finanzas y otros delicados asuntos de estado, y persona de confianza de Colón, a quién se dirige por cuestión de ceremonial protocolario, que señalaba la inconveniencia de hacerlo directamente a SS.MM.-, anuncia a los Reyes Católicos el descubrimiento y toma de posesión de nuevas tierras, al decir que «Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi viaje, vos escribo esta, por la cual sabréis como en 33 días pasé de las islas de Canaria a las Indias con la armada que los ilustrísimos rey y reina nuestros señores me dieron…». Unos días de reparaciones de sus naves, de abastecerlas para la travesía que presumía larga, de descanso de las tripulaciones, que ya señalaban a estas islas como lugar idóneo y relevante en la encrucijada de las rutas atlánticas, tanto para los marinos, y así se consolidaron a lo largo de los siglos, y hoy las hace mirar aún más al futuro, como para viajeros y turistas que han hecho de ellas un destino apetecido y buscado desde finales del siglo XIX.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El agosto isleño de Colón