

Secciones
Servicios
Destacamos
Un reciente estudio de la Universidad de La Laguna ha constatado una desgarradora realidad que viven miles de mujeres a diario: dos de cada tres ... jóvenes canarias han sufrido violencia de género (machista), por parte de sus parejas actuales o pasadas. El 25% de las encuestadas afirma haber sufrido violencia física por parte de sus exparejas, y el 20% violencia sexual.
Si las cifras son impactantes, escuchar los relatos de estas jóvenes, de entre 18 y 30 años, aún más. Cope Canarias sacó el micrófono a la calle y no le costó nada encontrar a víctimas, que así lo afirmaron en antena. Uno de los aspectos más preocupantes de dicho estudio, que se basa en entrevistas telefónicas a 4.502 jóvenes de Canarias, es la normalización de la violencia en la población masculina entrevistada, pues un 60% de los encuestados que son conscientes de estar ejerciendo violencia, afirma no tomar medidas para cambiar su conducta violenta hacia las mujeres.
Esto, que es una pandemia mortal y cruel, es, o debería ser, una cuestión de Estado. Igual que debería ser las miles de personas que mueren a diario en el mar en busca de una vida mejor, niños y embarazadas incluidas. Pero la polarización y la radicalización hace que ni estos temas vitales sean valorados con la seriedad que merecen. Ahí están, por ejemplo, los negacionistas de Vox, que ha dejado de ser un partido para convertirse en un grupo de ultras negacionistas: ni existe la violencia machista, ni existe el cambio climático, ni existe la eficacia de las vacunas, ni existe la muerte en el mar. Sólo existen mujeres demasiado libres, científicos progres y negros invasores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.