
Simone de Beauvoir, mujer adelantada a su tiempo, pensadora, filósofa, activista, feminista, y ante todo, una mujer libre, escribió un desgarrador libro titulado 'La ceremonia ... del adiós', que relata con una emotiva agudeza, los últimos años que pasó junto al gran amor de su vida, el también filósofo y escritor existencialista Jean-Paul Sartre, a quien conoció en 1929 en la Sorbona parisina.
Publicidad
La estrecha unión que mantuvieron ambos, tanto intelectual como afectiva, con la libertad siempre guiando a ambos, se despidió con la misma pasión con la que empezó y se desarrolló. 'La ceremonia del adiós' invita al lector a asumir el siempre temido final, la aceptación del deterioro, la presencia de la muerte, la crudeza de dejar algo atrás. Aunque ese algo sea el gran amor de tu vida.
Ahora que el año se acaba, muchas personas aprovechan para ir asumiendo y asimilando su particular ceremonia del adiós, un clásico que se repite año tras año, aunque luego quizás ese adiós sea un hasta luego.
«Ya es demasiado bonito que nuestras vidas hayan podido juntarse durante tanto tiempo», afirmó Simone de Beavoir, consciente de que sus restos no serían enterrados juntos a los de Sartre, a pesar de que conocerlo fue «el acontecimiento fundamental de mi existencia».
Publicidad
Decir adiós, aunque sea a un año que dejamos atrás, debe ser un acontecimiento del que aprender, reflexionar y avanzar. Hay despedidas, que por inesperadas, suelen ser más difíciles de aceptar. Otras, en cambio, nos invitan a un profundo pensamiento, como a la genial escritora, que convierte todo ese dolor en la mejor inspiración. Un gran regalo.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.