Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado miércoles, el salón de actos de CANARIAS7 acogió el primer debate entre los tres candidatos al Rectorado de la Universidad de Las Palmas ... de Gran Canaria. Se sentaron tres catedráticos, Lluís Serra (actual rector), María del Mar Tavío y Gregorio Rodríguez, que durante una hora expusieron sus propuestas, cuestionaron detalles de las de sus oponentes e hicieron promesas concretas sobre lo que harían apenas tomasen posesión.
Incluso se dirigieron al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, para trasladar la visión de cada uno sobre cómo debe ser el marco de financiación autonómica de la universidad pública. Y fue en ese punto, curiosamente, donde hubo mayor coincidencia entre los tres, algo que debería llevar al Ejecutivo a reflexionar sobre qué no está haciendo bien. Lo digo porque para una vez que hay una Consejería de Universidades, no se entiende que el diálogo sea tan poco productivo y sí lo sea, por lo que estamos viendo, con las universidades privadas.
Hubo momentos de tensión en el debate y al final alguno de los intervinientes dijo en privado eso habitual en el fútbol de que «las patadas se quedan en el campo y se olvidan fuera de él». Me gustaría pensar que es así pero sospecho que no. Sobre todo porque algunas patadas no fueron precisamente 'académicas'... Y está bien que haya debate e incluso tensión, pero cuidado con caer en la polarización y, sobre todo, con pensar que quien gane los comicios está en posesión de la verdad y, por tanto, los votos le confieren autonomía para gobernarse como desee.
La universidad, esta y todas, está conformada por un colectivo de personas muy diverso y enclavada en una sociedad igualmente diversa. Razón de más para que toda universidad tenga presente la pluralidad y se obligue a escuchar a todos, a tender puentes para el consenso y, por supuesto, a trazar la hoja de ruta que considere su equipo de gobierno legítimamente elegido. De la misma forma que también hay que garantizar mecanismos de fiscalización que funcionen con celeridad y transparencia.
Más aún si, como se vio en el debate, se necesita el dinero público para sacar adelante el día a día de la universidad. Ese hecho fundamenta la necesidad de la fiscalización y la garantía de que hasta el último céntimo está bien invertido y debidamente justificado.
Por lo demás, suerte a los tres y que, efectivamente, las patadas se queden en el campo. Si no las hay, pues mejor.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.