Secciones
Servicios
Destacamos
Malas noticias desde Alemania. La coalición gobernante salta por los aires por diferencias en materia de política económica y el Gobierno presidido por Olaf ... Scholz se enfrentará el 15 de enero a una moción de confianza. A día de hoy, que salga airoso del trance no está claro. Estamos ante una mala noticia para el conjunto de Europa y también para Canarias, que tiene en Alemania el segundo mercado emisor de turistas. Esas sombras en la economía germana no animan al ciudadano de aquel país a gastar demasiado en vacaciones, máxime cuando se trata de una sociedad con una mentalidad conservadora en lo que a ocio se refiere. Y la inestabilidad política se extiende, como mínimo, hasta mediados de enero de 2025, con el añadido de que planea también un abrupto fin de legislatura y un adelanto electoral. Ingredientes que, evidentemente, llevarán a muchos a quedarse en casa a ver qué pasa, con el añadido de que todo ello coincide precisamente con la temporada alta del turismo en Canarias, esto es, cuando más alemanes esperamos que lleguen. Y por si lo anterior fuera poco, tengamos presente que en caso de elecciones probablemente habrá un repunte muy notable de la extrema derecha, que puede incluso convertirse en la fuerza más votada.
La gestión de la DANA. Más de una semana llevan en algunos puntos de Valencia los coches y la basura amontonados en las calles. Doctores tiene la ciencia de la gestión de catástrofes pero es evidente que la respuesta institucional no ha sido todo la rápida que debiera. Yeso, además de generar el lógico enfado ciudadano -que no debemos confundir con justificar la violencia-, supone un riesgo añadido. Imaginemos qué puede pasar si en breve llega otro fenómeno atmosférico crítico y pilla los puntos más afectados con esas calles colapsadas. Cuesta entenderlo en un país del primer mundo con capacidad para atender las crisis de otros estados.
Argelia ha cambiado de enemigo. Primero se peleó con España por el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental y ahora retoma los contactos comerciales y pone en el punto de mira a Francia. La visita de Macron a Rabat ha pillado por sorpresa al Gobierno argelino, que de momento tiene a Italia como aliado preferente en el contexto europeo. Tras la victoria de Donald Trump, la tesis de un Sáhara autónomo bajo soberanía marroquí irá ganado peso en la escena internacional y Argelia habrá de valorar en algún momento si su empeño en no mover ficha ni un milímetro es útil.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.