Secciones
Servicios
Destacamos
Con Karla Sofía Gascón sufriendo los efectos de una especie de hibernación obligatoria por unos comentarios antiguos que no tienen disculpa, pero que tampoco deberían opacar su trabajo artístico y menos aún a la película 'Emilia Pérez', la actriz norteamericana Demi Moore parece tener el ... camino libre para conseguir el Oscar por su papel protagonista en 'La sustancia'.
Si finalmente sube al escenario a recoger la estatuilla dorada, Hollywood tendrá el caramelo que seguramente busca: una actriz que fue hace décadas garantía de éxito taquillero, que después fue reconvertida en icono sexual y que hace años transitaba con más pena que gloria por películas de medio pelo verá recompensado su esfuerzo, aunque en esta película no es otro que mirarse al espejo y 'poner caras'. Las lágrimas del público estarán casi aseguradas, más aún si ella se lo dedica a quien fue su pareja, Bruce Willis, que sufre una penosa enfermedad que lo ha retirado de las pantallas. Será una reedición de lo vivido con Jamie Lee Curtis, He Huy Quan y Michelle Yeoh por la insufrible 'Todo a la vez en todas partes'.
Pero vayamos al fondo de la cuestión: ¿merece su actuación en 'La sustancia' el premio mayor de la industria americana para la actriz? Más aún: ¿se justifica que 'La sustancia' compita por el Óscar a Mejor Película? ¿Y que Coralie Fargeat esté en la lista como aspirante al cetro de mejor directora? Añadan a eso las candidaturas a mejor guion original y maquillaje.
Estamos, por tanto, ante lo que se conoce como 'una de las películas de la temporada'. Si el dicho se convierte en hecho, quizás haya que concluir que la temporada es bastante peor de lo que parecía o que Hollywood definitivamente ha perdido la cabeza y, sobre todo, la memoria.
Sí, digo la memoria porque debe ser que quienes confeccionaron las candidaturas no vieron 'La naranja mecánica' y las secuencias de los pasillos de 'El resplandor', ambas de Stanley Kubrick, que marcan claramente la estética de la película de Fargeat. Como también han debido olvidar 'El hombre elefante' de David Lynch; 'La bella y la bestia' en sus diferentes versiones, el toque gore de David Cronenberg -especialmente 'La mosca'- y, sobre todo, 'Society', de Brian Yuzna. Todas ellas están en la historia y la puesta en escena de 'La sustancia', cuyo guion parece escrito por ChatGPT tras repasar y mezclar los títulos comentados.
En fin... que sería un disparate el premio a Demi Moore pero esa madrugada estaré ante la pantalla para verlo y emocionarme por su resurrección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.