Secciones
Servicios
Destacamos
Yo creo en la MetroGuagua... de la misma forma que creo que algún día se encontrará vida más o menos asimilable a la nuestra en ... un exoplaneta. O como también creo que habrá un momento en que la humanidad no distinguirá entre razas y géneros y todos nos uniremos en busca del bien común. También creo que veremos atacar naves en llamas más allá de Orión e incluso contemplaremos rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser, pero lo que no tengo claro es que la fecha de caducidad de este replicante que creo que ser me permita ser espectador de esos espectáculos inigualables.
A día de hoy, la MetroGuagua se ha convertido en un acto de fe. Y eso que soy del club de los que considera que estamos ante un proyecto bien intencionado, pero es tanto el tiempo que transcurrirá desde el momento en que fue diseñado hasta el día de su estreno -si es que llega algún milenio de estos-, que lo mismo se queda viejo antes de nacer.
Pero lo más sorprendente hoy por hoy del proyecto de la MetroGuagua es que el grupo de gobierno de la capital grancanaria sea incapaz de ofrecer una estimación realista de cuándo se podrán subir los viajeros en esos vehículos para un recorrido completo y cuánto costará. Yno se trata de pedir la previsión de inversión al céntimo: nos vale millón arriba, millón abajo, pero ni por esas se nos ofrece un cálculo realista.
A todo eso hay que añadir otra carencia: la incapacidad del Ayuntamiento para comunicar como se merecen los ciudadanos cómo va la MetroGuagua. Se supone que vivimos tiempos de transparencia y que contamos con gobernantes que han asumido que el ciudadano no es un espectador pasivo, sino un contribuyente activo que tiene todo el derecho del mundo a saber en qué se está empleando su dinero y cómo se gobierna el lugar en el que habita. Y eso debe traducirse en una participación plena, algo que pasa ineludiblemente por informar casi en tiempo real sobre el estado de los proyectos en marcha.
Al no asumir esas exigencias, sucede lo que de forma periódica vemos en Las Palmas de Gran Canaria:se abre una zanja o se corta una calle y el público se coge un enfado supino porque las explicaciones son escasas. Más aún: apenas se utiliza a los medios de comunicación para ello, cuando es evidente que podemos ser amplificadores o altavoces de los criterios municipales. Pero si no hay criterios...
Dicho lo anterior, me sentaré a ver si puedo alterar mi fecha de caducidad para ver los rayos C y la MetroGuagua.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.