Del director
El hámster en la noriaSecciones
Servicios
Destacamos
Del director
El hámster en la noriaLa falta de sintonía entre la dirección nacional del Partido Popular y sus senadores es más que evidente. En Génova creen que tienen pieza mayor ... en el punto de mira y fuerzan su presencia en la comisión de investigación del caso Koldo convencidos de que se anotarán una victoria. Y llega el día de autos y los parlamentarios del PP dan la sensación de que están allí forzados por los suyos y no ven materia para sacar la tajada que se pretende. O igual es que no se han estudiado el expediente entre manos, que también es posible.
Algo de eso quedó en evidencia este jueves con la comparecencia de Ángel Víctor Torres en el Senado. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática salió tan entero como entró. No se dejó pluma alguna. Es más, casi salió reforzado. Y todo ello con un representante del PP al que solo le faltó decir que él también creía que la comparecencia era gratuita.
Además de dar vueltas sobre lo dicho por Víctor de Aldama, fue patente que el PP no ha entrado en el detalle de cómo y quienes hicieron los contratos vinculados a la presunta trama de corrupción. Y otra conclusión: se dejan llevar por lo que publican en Madrid algunos medios claramente alineados con la ofensiva contra Pedro Sánchez y ni se interesan por lo que se publica en la prensa regional o local que sigue más de cerca los contratos bajo sospecha. Es otra prueba de un centralismo mediático que convierte a algunos senadores en cegatos.
Enfrente, Torres resolvió el asunto apelando a la indignación ante las «acusaciones sin fundamento» y reiteró lo que había dicho 24 horas antes en el Congreso, esto es, que se iría si alguien logra demostrar que pidió dinero a cambio de las contrataciones sanitarias. Frente a ese desafío, el PP del Senado parecía el hámster dando vueltas en su noria: sin avanzar un solo milímetro y queriendo dar una imagen de firmeza que acababa siendo penosa.
Por su parte, el senador autonómico Pedro Sanginés, de Coalición Canaria, sí tuvo presente que aquello era una comisión de investigación que podía ir más allá de Soluciones de Gestión y Eurofins. Lo hizo, además, situando el debate allí donde se debió anclar en el minuto uno: las responsabilidades políticas ante los contratos fallidos. Ahí es donde Torres y el PSOE canario tienen mucho que contar, pues lo único que se hizo en su día fue forzar una tardía dimisión de Conrado Domínguez. Y nada más. Porque la consigna en aquel momento fue no querer saber si había sucedido lo que casi todos daban por hecho que sí ocurrió.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.