Secciones
Servicios
Destacamos
Los socialistas canarios tienen cónclave este fin de semana en Adeje, en el sur de Tenerife. El resultado está más que cantado: Ángel Víctor Torres ... repetirá como secretario general del partido en las islas, todos harán un canto a la gestión del Pacto de las Flores, ensalzarán el trabajo de Pedro Sánchez y sus ministros y aplaudirán a rabiar cuando el presidente del Gobierno de España y líder federal del Partido Socialista aparezca por allí.
Entre las incógnitas está ver cómo queda configurada la Ejecutiva regional, pero, la verdad, es un misterio que tampoco despierta demasiado interés. La realidad de este PSOE canario desde hace un años es que se configura de la siguiente forma: un pacto tácito de Torres con sus secretarios insulares según el cual él tendrá manos libros a nivel regional y ellos en sus respectivas islas. Eso ha caminado en paralelo a vaciar de poder orgánico real a las estructuras regionales, empezando por las vicesecretarías, la otrora poderosa área de Organización y las sectoriales. Siguen existiendo porque queda bien en la foto pero, en realidad, todo se concentra en torno al secretario regional y después hay un salto hasta el ámbito insular.
Estamos hablando de un Partido Socialista que todavía respira por la herida del resultado de mayo de 2023, cuando se vio que la reedición del pacto regional era imposible. Y fue así no solo porque Nueva Canarias quedase por debajo de sus resultados cuatro años antes y Podemos se desfondara, sino porque el PSOE no aprovechó la debilidad de sus socios. Es verdad que fue el partido más votado y que, si miramos la lista regional, el éxito de Torres fue incontestable, pero a nivel insular y municipal el panorama fue bien diferente. Por eso mismo quizás este modelo de mover poco la estructura orgánica regional y dejar a los barones y baronesas insulares que se gobiernen a su conveniencia debería ser revisado.
Hay otro elemento que el Partido Socialista debería replantearse en el archipiélago:no pasa nada por incorporar algo de autocrítica. Es más:es muy sana. Lo digo viendo lo que pasó esta semana en la comisión de investigación del Parlamento canario, pero lo digo también mirando la gestión en algunos cabildos y ayuntamientos. Sobre esto último, lo saben bien, por ejemplo, en el de la capital grancanaria, donde gobiernan los mismos partidos con algunas caras cambiadas, pero donde están a ver cómo resuelven la herencia recibida de los suyos sin sacar los colores a los predecesores. Y es en esto último donde creo que se equivocan.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.