Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del Parlamento de Canarias debate y vota hoy la creación de una comisión de investigación sobre los contratos sanitarios en pleno estallido de ... la pandemia. Llega la propuesta de esa comisión con notable retraso, pero no porque sus promotores -Coalición Canaria y Partido Popular- estuviesen lentos de reflejo, sino porque los partidos integrantes del entonces gobernante Pacto de las Flores se opusieron a su creación. E incluso a que se debatiese en la tribuna del Parlamento si era preciso crearla.
Veremos qué sucede hoy pero sospecho que todos votarán a favor. Incluso Partido Socialista y Nueva Canarias, porque oponerse sonará a que prefieren que no haya luz y taquígrafos, por si acaso acaba floreciendo algo que no debiera... Ardo en deseos de ver qué hará la Agrupación Socialista Gomera, que estaba en aquel Pacto de las Flores y que ahora también contribuye a la mayoría parlamentaria que permite que Fernando Clavijo sea presidente y Manuel Domínguez vicepresidente.
Con varias contrataciones bajo la lupa judicial, es evidente que la comisión no tiene que detenerse en responsabilidades penales. No va de eso: le toca dilucidar si había mecanismos suficientes para afrontar una crisis sanitaria de tal calibre, si habría que corregir cosas a futuro, pues no estamos libres de otro episodio similar, y si hay alguna responsabilidad política en caso de que algo se hiciera regular o mal a sabiendas.
Planteado así, nadie tiene que ver la comisión como un arma arrojadiza y espero que sus integrantes tengan altura de miras. Como también espero que entre sus integrantes no aparezcan algunos de los que estuvieron, por ejemplo, en aquel comité de gestión de la emergencia sanitaria que nació rodeado de secretismo, se movió en el mismo oscurantismo y sabemos que dejó de existir porque lo intuimos, pues ni eso nos contaron.
¿Y quiénes deben comparecer? Creo que no hay duda sobre los primeros:los tres consejeros que tuvimos desde que apareció la covid-19 (Teresa Cruz, Julio Pérez y Blas Trujillo), los cuatro directores del Servicio Canario de Salud (Blanca Méndez, Antonio Olivera, Alberto Pazos y Conrado Domínguez) y, por supuesto, el entonces presidente, Ángel Víctor Torres, y el resto de consejeros presentes en el comité. También sería interesante escuchar a los gerentes de Atención Primaria y de los hospitales de entonces, como también a los profesionales del SCS que dieron forma a los encargos recibidos.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.