Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento catalán afronta este jueves una sesión cargada de intriga. Es como si el independentismo abanderado por Junts hubiese contratado a sir Alfred Hitchcock ... para dirigir la sesión, con todos enganchados al pleno para ver si finalmente aparece Carles Puigdemont y qué sucede con él. ¿Llegará camuflado como un ujier? ¿Entrará como Sant Jordi intentando domesticar al león del constitucionalismo? ¿Lo veremos finalmente esposado y con esas fotografías de frente y de perfil de los detenidos que son tan propias de las películas?
Hitchcock fue un maestro, entre otras, cosas, de la técnica del Macguffin, esto es, entretener al espectador con un asunto trivial que era en realidad una excusa para centrar la trama de la película. Y eso mismo creo que pasa con el asunto de Puigdemont. Porque seamos sinceros: el protagonista del pleno no es él. El orden del día fija la investidura del socialista Salvador Illa, que llega avalado con los apoyos de su partido, ERC y los Comuns, y es a él a quien le toca, en consecuencia, acaparar las cámaras y ofrecer un discurso sobre lo que pretende hacer en la legislatura.
Eso sí que no es asunto menor ni Macguffin alguno. Illa tiene ante sí el reto de confirmar que en realidad Cataluña pasa página, pero con el añadido de que habrá de hacerlo de la mano de uno de los socios de esas mismas páginas que quiere archivar: ERC. El partido de Junqueras, Rivera y Rufián llega a la investidura sumido en una grave crisis interna, fruto de la debacle en las urnas y la evidencia de que en su seno conviven dos almas, esa que es primero independentista y después razonable y la que antepone el sentido común y la legalidad al corazón.
La apuesta socialista por Salvador Illa y la búsqueda de un pacto a cualquier precio está suponiendo un elevadísimo peaje para el PSOE. Pedro Sánchez tendrá que volver de sus vacaciones con fuerzas para ponerse el mono de secretario general de su partido y convencer a los dirigentes territoriales -así como a militancia y votantes- de las bondades de un acuerdo bilateral que afecta a algo que hasta la fecha ha sido común:la financiación. Incluso algunos de los aliados parlamentarios se han desmarcado, de manera que está en el aire cómo se va cumplir lo acordado si no tiene los votos suficientes el día que toque votar los cambios legislativos en las Cortes.
Es el de este jueves, en suma, un gran día para la política. Razón de más para que el prófugo no lo empañe... pero lleva en su ADN sacar los pies del tiesto.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.