Borrar
Portada del libro de Teodoro Santana. C7
Anatomía de la 'Ciudad abierta'

Análisis

Anatomía de la 'Ciudad abierta'

«Cualquier urbe insular es la ciudad abierta de Teodoro Santana, que la transita a pie y en guagua»

Felipe García Landín

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 9 de enero 2024, 22:40

Una ciudad es ante todo un espacio social cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas, según recoge el ... DLE. Que cada ciudad es única lo saben las agencias de viajes y los escritores. De hecho existe un amplio corpus literario sobre la ciudad y particularmente sobre la ciudad moderna y cosmopolita, la ciudad industrial, la metrópolis. Ciudades y escritores en ocasiones forman una unidad: Praga y Kafka, Dublín y Joyce, Madrid y Galdós... Recordamos entonces que Baudelaire, Pessoa, Borges cantan a sus ciudades natales o que Nueva York se apodera de Lorca que afirmaba que «los dos elementos que el viajero capta en la gran ciudad son arquitectura extrahumana y ritmo furioso. Geometría y angustia». La urbe moderna puede ser exaltada, pero también degradada. Puede ser elogiada por su arquitectura y su cosmopolistismo, pero los artistas, además, pueden resaltar la soledad y el desarraigo de sus habitantes. Nuestros poetas Morales y Quesada vivieron y sintieron la misma ciudad, pero mientras uno la celebraba, el otro la sufría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Anatomía de la 'Ciudad abierta'

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email