Un exilio de cine
Del director ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Del director ·
En esta esquina anoté hace menos de una semana que lo escrito no hay que borrarlo. Sobre todo no hay que hacerlo cuando los acontecimientos desdicen precisamente eso que se ha escrito. Me reitero después de pasar la madrugada del lunes de vigilia viendo una gala de los premios de la Academia de Cine de Hollywood que han coronado a la película 'Todo a la vez en todas partes' como la mejor del año. Lo digo porque también hace unos meses escribí en este periódico que si ese cine era el presente o el futuro del séptimo arte, yo me bajaba sobre la marcha del tren. Y sí: 'Todo a la vez en todas partes' ganó los grandes premios.
Si David Lean levantara la cabeza, cogería el primer avión y se iría al desierto de Jordania a meditar con su Lawrence de Arabia. O John Ford se recluiría con sus queridos indios en una reserva y allí pasaría el resto de su segunda vida contemplando de nuevo las películas que hizo y que contribuyeron a que precisamente el cine sea eso: un arte.
Pero es lo que hay. Admito, al menos, que me entretuve con la gala, que se me hizo menos pesada que en anteriores ediciones prepandemia y que hasta hubo algún momento para guardar: la actuación de Lady Gaga con la cara lavada, por ejemplo (por cierto, el Oscar a la mejor canción fue para el tema de 'RRR', que es como casar a Kim de la India con aquella novia para siete hermanos del clásico del cine musical).
Fue, sobre todo, una noche para la exaltación del espíritu tradicional de Estados Unidos y su identificación con lo que Hollywood ha vendido de sí mismo: que si todos los sueños se hacen realidad, que hay que creer en uno mismo, que la integración es posible (dicho este año por los asiáticos, pues los afroamericanos quedaron marginados), y también un hueco para el feminismo (al menos es justo que hubiera un premio para Sarah Polley), y que, aunque tarde, Hollywood se acuerda de los suyos. Esto último viene a cuento de Jamie Lee Curtis, a quien fue un placer ver subiendo a recoger la estatuilla (lo único perdonable de tanto premio a 'Todo a la vez en todas partes'). La defensa que hizo del cine de género y de unos padres a los que la industria dejó de lado cuando fueron cumpliendo años fue un pequeño y merecido ajuste de cuentas con Hollywood.
En el 'debe', pues faltó ver la imagen de Carlos Saura en el in memoriam pero ya se sabe que ahora para Hollywood lo que no sea de México no es hispano.
Resumiendo: yo también me voy con David Lean y John Ford al cine de siempre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.