Secciones
Servicios
Destacamos
La desbocada carestía de los alimentos sigue sin dar tregua aunque se haya moderado hasta una subida anual del 7,4%, lo que ha acarreado ... cambios en los hábitos de consumo. Uno de los principales es el fuerte aumento de las marcas blancas, que concentran ya el 43,7% de la cesta de la compra tras crecer más de cinco puntos en dos años. Sus precios más asequibles, pero no inmunes a la espiral inflacionista, han ganado atractivo ante una ciudadanía asfixiada por la pérdida de poder adquisitivo y el ascenso de las hipotecas. El interés de los grupos de distribución en promocionar los artículos de sus fabricantes por los márgenes que les aportan también ha influido. La desproporción entre el coste en origen y en destino obliga a extremar la transparencia en la formación de precios en la cadena alimentaria. Las transformaciones en el sector no resultan inocuas: redoblan la presión sobre los productores al primar el factor ahorro y empiezan a tener efectos colaterales como el cierre de plantas y despidos en multinacionales por la caída de las ventas. Sin olvidar que el menor consumo de alimentos frescos -otro efecto de la inflación- rebaja el carácter saludable de la dieta de las familias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.