Borrar
Jesús Hellín/Efe
La carta de Sánchez desde la comunicación política

Tribuna libre

La carta de Sánchez desde la comunicación política

No se trata una carta de amor, tampoco se percibe la melancolía de quien se despide. La carta es plena en epítetos hacia la ultraderecha y sus adversarios políticos que sirven de alimento a la refriega en curso

Carmen Beatriz Fernández

Profesora de Comunicación Política en la UNAV, el IESA y Pforzheim, Universidad de Navarra

Domingo, 28 de abril 2024, 21:17

En plenos tiempos digitales y vertiginosos, cuando tiktokers, tuiteros e instagramers exigen información muy breve y en tiempo real, el presidente del Gobierno de España ... Pedro Sánchez Castejón ha escrito una larga carta de cuatro folios anunciando en ella una aún más larga pausa de cinco días para reflexionar sobre su permanencia al frente del Gobierno. Ha recuperado algo en desuso: el género epistolar. Y con ello ha creado una crisis de Estado con la que controla los tiempos de la política y la agenda pública de discusión. Como era de esperar, los periódicos españoles abrieron con la noticia a cinco columnas, y buena parte de los más importantes medios del mundo lo incluyeron en sus cabeceras. Nuevamente, Pedro Sánchez se convirtió en el epicentro del debate público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La carta de Sánchez desde la comunicación política

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email