Directo Caleb Olson se corona en la prueba reina de la Transgrancanaria
Efe
Tribuna Libre

Canarias en el corazón de Europa

Ese es el compromiso que asumo con todos: mi objetivo no sólo es visibilizar sino también sensibilizar a los estados miembros sobre nuestros retos y desafíos para que Canarias esté en el corazón de Europa

Astrid Pérez

Presidenta del Parlamento de Canarias

Sábado, 1 de febrero 2025, 23:51

El pasado 23 de enero fui elegida presidenta de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE) para este año. Un nombramiento que ... asumo con gran honor y responsabilidad, no sólo por ser la primera mujer canaria en presidir este órgano internacional, sino porque creo firmemente que será una oportunidad única para que nuestras regiones se sientan copartícipes en la adopción de decisiones de relevancia europea.

Publicidad

La presencia de Canarias es fundamental en la construcción europea. Entre mis objetivos principales como presidenta de la CALRE están fomentar la participación democrática de todas las asambleas legislativas regionales; estrechar y reforzar vínculos mediante grupos de trabajo con intereses, objetivos y políticas comunes; y mejorar la comunicación entre estas regiones y las instituciones europeas, respetando el principio de subsidiaridad.

Y es que Canarias se juega su futuro en Europa. Somos la única región española que está reconocida en el artículo 349 del Tratado de Lisboa como Región Ultraperiférica. De ahí la importancia de defender y velar por las políticas de cohesión de la UE, que son el instrumento más eficaz para mantener el estatus específico de los territorios más alejados del continente.

Somos muy conscientes de los problemas estructurales que nos afectan, como la lejanía geográfica, la dependencia del transporte aéreo y marítimo, y la vulnerabilidad económica.

Desde la presidencia de la CALRE quiero contribuir a ese frente común, junto a las instituciones regionales, insulares y locales, para hacer entender a Europa que debe seguir compensando las desventajas que supone ser y vivir en una región RUP, y cómo este aspecto debe reflejarse en el Marco Financiero para el periodo 2027-2033.

Publicidad

Las instituciones europeas resultan claves para la reactivación económica y social de nuestra tierra y, desde los parlamentos regionales, debemos apostar por que se oiga nuestra voz en Europa.

Trabajo con esta visión desde que asumí la presidencia del Parlamento. Porque son, éstas, ideas que no nacen de un nuevo afán: desde junio de 2023, me propuse afianzar esos puentes, otrora desdibujados, desde nuestro archipiélago hasta el continente.

Así, desde la Cámara legislativa hemos puesto en marcha y consolidado las Jornadas Conecta Canarias-Europa. Un foro de encuentro que promueve el debate y la reflexión de la realidad canaria frente al gigante europeo. Hemos dado voz y escuchado a técnicos, profesionales y ciudadanos, unificando y fortaleciendo el mensaje que debemos proyectar en Europa.

Publicidad

Y lo hemos hecho con temas tan relevantes para los canarios como el sector primario, las políticas de cohesión o el fenómeno migratorio. De este último, cabe destacar mi empeño, desde que entré a formar parte de la CALRE, en liderar el Grupo de Trabajo de Migración.

Es nuestra misión como representantes públicos sensibilizar al resto de países con el drama migratorio que sufrimos en Canarias. Algo que no es nuevo, y que arrastramos y vemos crecer de forma exponencial cada año -se espera que lleguen este 2025 más de 70.000 personas de forma irregular a nuestras costas-.

Publicidad

En 2019, como alcaldesa de Arrecife, capital de Lanzarote, también viví en primera línea el drama real y más crudo de la inmigración irregular, con la oleada de cayucos a las costas conejeras, y la muerte de numerosos migrantes a pocos metros de llegar a tierra. Como digo, no es éste un problema nuevo. Es una realidad que no se puede disfrazar. Debe ser una prioridad en la que trabajar, también en Europa, para buscar soluciones, lejos de promover políticas partidistas que desgastan a la ciudadanía e indefinen el objetivo final.

Como ven, lo cierto es que como canarios y europeos nos enfrentamos a muchos desafíos y es responsabilidad de todos decidir en qué Europa queremos vivir, y más en un territorio fragmentado y alejado. Nuestro destino está unido a un contexto internacional, y debemos seguir confiando y trabajando para hacer más y mejor Europa, para aprender de nuestros fallos y para avanzar en una unión más cercana y más activa en la solución de los desafíos globales.

Publicidad

Ese es el compromiso que asumo con todos: mi objetivo no sólo es visibilizar sino también sensibilizar a los estados miembros sobre nuestros retos y desafíos para que Canarias esté en el corazón de Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad