![Amor y desamor entre CC y PSOE](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201901/26/media/cortadas/a20171021t080353-m-10-77-15-212-8p_4570883_20190126104908--1248x702.jpg)
![Amor y desamor entre CC y PSOE](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201901/26/media/cortadas/a20171021t080353-m-10-77-15-212-8p_4570883_20190126104908--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de la dulce etapa de gobierno pactado entre Paulino Rivero y José Miguel Pérez las relaciones de CC y PSOE han sido irreconciliables. El pacto firmado por Pedro Sánchez, antes de ser echado de la Secretaría General, con Fernando Clavijo, fue forzado por la aritmética parlamentaria. En aquel momento mandaba en el PSOE el sector Tenerife, los eternos enemigos electorales y morales de ATI. El pacto pintaba mal desde el principio y acabó como el rosario de la aurora ante posturas irreconciliables y desavenencias personales entre el propio Clavijo y la líder natural socialistas, Patricia Hernández.
Ambos partidos protagonizaron una de las etapas más afrentosas de la historia de la gobernabilidad de la comunidad. Gobierno contra Gobierno, presidente contra consejeros, consejeros contra consejeros... Un Gobierno a la gresca delante de todo los canarios. El propio Clavijo puso en riesgo su liderazgo en CC y la estabilidad de Ejecutivo con una oposición crecida, dispuesta a ponerlo difícil al presidente. La política «chica» salvó a ese Gobierno, y, contra todo pronóstico, Coalición Canaria ha gobernado en solitario durante los últimos dos años sin oposición alguna. La que podría haber sido la tumba política de Fernando Clavijo se convirtió en su principal baza de poder, intacto y potenciado en los últimos años.
La política «chica», la que domina CC a la perfección, logró introducir en el PSOE el virus del poder, y el nuevo secretario General, Ángel Víctor Torres, apoyado por los incondicionales socialistas que llevan años viviendo de los pactos con CC en las islas, picó el anzuelo del nacionalismo y se puso a disposición de Clavijo al mismo tiempo que arrinconaba a sus oponentes dentro del partido, que también lo eran de CC, especialmente en Tenerife.
El idilio se hizo añicos en muy poco tiempo. ¿Qué pasó para que Torres se colocara en la oposición a CC? Dice que se sintió engañado y defraudado en algunos asuntos pactados, pero también ha influido, de forma determinante, la dinámica política que se ha impuesto en el Estado después de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. Coalición Canaria se colocó en el bloque de la derecha, con el PP y Ciudadanos, convirtiéndose en oposición al bloque de izquierdas e independentistas que sostiene a Sánchez. De otro modo, CC no está en el grupo de apoyo a Sánchez ni en el generado de forma espontánea de cara a las elecciones de mayo del próximo año. CC es un extraño autoexpulsado de la política nacional y el enemigo a abatir en Canarias para que sea posible un pacto de izquierdas.
El Partido Socialista Canario ha visto en la coyuntura política la posibilidad de volver a ganar las elecciones en Canarias y arrebatar la presidencia del Gobierno a CC en un pacto de izquierdas. Desde esta perspectiva, CC se ha convertido en el enemigo a abatir por parte del PSOE en la plaza pública, aunque por detrás sostengan los eternos pactos de intereses en distintas instituciones del archipiélago.
Los socialistas saben que el ciclo de CC puede llegar a su fin. Lideran un partido desgastado por 30 años de poder, pero además entran en escena otros actores como Ciudadanos y Vox, que podrían quebrar las mayorías alternativas preconstituidas. Con lo que no cuenta el PSOE es con la habilidad política de los nacionalistas, con su histórico trilerismo, capaz de romper partidos por la mitad, componer pactos imposibles, repartir el poder y permanecer en la presidencia de forma inalterable siendo tercera fuerza política y con solo 18 diputados en el Parlamento. Con lo que no cuenta el PSOE es con que la mayor fragmentación que llegará al Parlamento de Canarias en mayo de 2019 podría beneficiar al pacto preconstituido de la derecha, como pone en evidencia el PP, cuyo socio prioritario, de puertas hacia adentro, sigue siendo CC, además del alarde de su capacidad para arrastrar a los nuevos interlocutores, como han hecho en Andalucía. Pero a diferencia de Andalucía, donde el objetivo era sacar al PSOE después de 30 años de poder ininterrumpido, Coalición Canaria parece estar en el lado adecuado, en el de la derecha, un año antes de las elecciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Manuel Mederos. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.