Hoy, la esperanza es el único aliado de la crisis. En Canarias oteamos una débil luz al final del túnel, con la esperanza de que no sea una ilusión efímera. Cifras alentadoras de contagios, fallecidos, hospitalizaciones y altas. Canarias ya se sitúa como una de las comunidades autónomas con menor incidencia de Covid-19 de España, con la Incidencia Acumulada a los 14 días más baja del país, con 107,83 por 100.000 habitantes.
Publicidad
Cada día doblegamos un poco más la curva de contagios. Esta semana nos colocamos en el 51 contagios por 100.000 habitantes, la cifra que países como Alemania consideran seguras para que sus ciudadanos viajen. Bélgica rebajó este miércoles las restricciones de viaje a sus ciudadanos que se desplazan a las Islas Canarias y TUI nos sorprendió con el anuncio de que hoy vuelve a traer turistas a Canarias a pesar de las recomendaciones de Merkel. Toda una batería de buenas noticias en el caos en el que nos ha colocado el virus.
Aunque agarrados a la esperanza no nos queda otro remedio que ser realistas. La crisis es devastadora, la peor que ha vivido Canarias en los últimos cuarenta años. Es profunda y la recuperación será lenta y costosa, con consecuencias muy importantes para los trabajadores y las empresas. A día de hoy, lo realista, la única verdad sobre el futuro de Canarias es que no sabemos que nos espera.
La previsión del sector turístico, aún sin certezas, es que tardaremos entre seis y siete años en lograr volver a los indicadores económicos de marzo de 2020, y aún no sabemos cuál será la evolución de los distintos sectores económicos. Yo creo que algo más y que será mucho lo que quede en el camino.
Hubo un tiempo en la pandemia en la que temíamos contagiarnos de los turistas y los echamos a todos, pero ahora son ellos los que temen contagiarse de nosotros. De ahí la importancia de doblegar la curva, de que cada uno de los canarios cumplamos a rajatabla las indicaciones de las autoridades sanitarias y de que éstas sean contundentes en su aplicación.
Publicidad
Pero no todo depende de nosotros, sino también de factores externos, de la evolución de la pandemia en Europa, del éxito de una vacuna y del rastro de la crisis en los países de residencia de nuestros clientes.
Las empresas turísticas canarias están preparadas, de hecho, nuevos grandes proyectos, especialmente en Gran Canaria, sólo esperan poder abrir sus puertas. Y con esto tampoco debemos engañarnos con viejas propuestas de exclusividad, Canarias debe mantener el negocio en los mismos términos que hasta ahora: volumen, eficiencia y sostenibilidad. No estamos para experimentos.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.