Cada vez que se ha planteado la obtención de la consideración de BIC, por parte del Monumento a la Paz de Tenerife obra del gran ... escultor Juan de Ávalos, surgen las mismas voces desde la izquierda para «aclarar» que la propuesta es del todo irrealizable, puesto que «vulnera las leyes de Memoria Democrática» y por tanto hay que retirarla del espacio público. Es por esto que es necesario aclarar lo siguiente:
Publicidad
La ley de Memoria democrática en su artículo 35 dice: «Se consideran elementos contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial» y subraya luego en el epígrafe 6 de este mismo artículo de la ley, «Lo previsto en los apartados anteriores no será de aplicación cuando las menciones sean de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, o cuando concurran razones artísticas o arquitectónicas protegidas por la ley.»
La obra de Juan de Ávalos, Monumento a la Paz, junto al conjunto arquitectónico en los que figuran los históricos escudos de las diez partidas judiciales de Tenerife, es única. En ella se muestra a un ángel con las alas extendidas, y sobre él a un hombre, ambas figuras anónimas, un hombre que alza con ambas manos la espada con la hoja hacia abajo, elevando la empuñadura que con la guarda que la cruza forman una cruz, como símbolo de paz. Hay que añadir que nunca ha figurado en la obra placa alguna con texto alusivo a nada.
Juan de Ávalos y Taborda está considerado como uno de los escultores españoles más destacados de todos los tiempos, un escultor que representa en gran medida el arte español contemporáneo en donde ha seguido de manera cuidadosa la corriente figurativa, y de los mejores del mundo de grandes obras (como lo es el Monumento a la Paz).
Publicidad
Por tanto, no existen contradicciones con la legislación vigente que hagan que su permanencia en la calle sea incompatible con ninguna ley de memoria.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.