![Torra filtra las 21 exigencias separatistas que entregó a Pedro Sánchez](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201902/06/media/cortadas/sesion-de-control-al-gobierno-catalan_4617644_20190206193800--1248x702.jpg)
![Torra filtra las 21 exigencias separatistas que entregó a Pedro Sánchez](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201902/06/media/cortadas/sesion-de-control-al-gobierno-catalan_4617644_20190206193800--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Efe / Barcelona
Miércoles, 6 de febrero 2019, 19:20
El documento se dio a conocer este martes en el transcurso de la segunda reunión de la mesa de diálogo del presidente de la Generalitat, Quim Torra, con representantes de JxCat, ERC, PSC-Units y Catalunya En Comú Podem.Torra trasladó este documento a Sánchez en la reunión que mantuvo el pasado 20 de diciembre en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, aunque de forma discreta, pues solo se conoció la entrega del mismo pocos días después, cuando lo explicó el propio presidente catalán, aunque sin hacer público el documento.El Gobierno catalán, finalmente, ha hecho público este documento en el transcurso de la reunión de la mesa de diálogo en el Palau de la Generalitat, que ha comenzado poco antes de las 18:00 horas y duró una hora y media.Los 21 puntos se distribuyen en tres grandes áreas: "una respuesta democrática para Cataluña", la "regeneración democrática" del Estado y su "desfranquización".En la primera área, destacan las reivindicaciones de "reconocer y hacer efectivo el derecho a la autodeterminación del pueblo de Cataluña", para lo que el Govern cree que puede ser necesaria "una mediación internacional" para tener "una negociación en igualdad".El Govern recalca en el texto que "la soberanía de las instituciones catalanas ha de ser respetada y no amenazarla con la aplicación del artículo 155" y que se tienen que "investigar los abusos policiales y económicos ejercidos contra el pueblo de Cataluña", además de dejar "atrás" la vía judicial.En cuanto a la "regeneración democrática", destacan las demandas de impulsar "un compromiso para la ética política", garantizar la separación de poderes, revertir "la reculada de la calidad democrática de España" y poner fin "a la complicidad de cuerpos policiales y del aparato judicial con la ultraderecha".En relación con la "desfranquización", el documento considera que "pervive" la influencia de la cultura franquista, y esto "es incompatible con la plenitud democrática de España".El documento apela a terminar con "privilegios derivados del franquismo" y demanda iniciar "un proceso explícito de desfranquización y un debate sobre la monarquía", además de avanzar hacia la nulidad de los juicios franquistas.En el documento se define al independentismo como un movimiento que "no va contra nadie" y que está dispuesto a "dialogar", y en este contexto emplaza al Estado a pasar del "no a todo" a dialogar "sin límites ni condiciones".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Efe / Barcelona. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.