![Todas las medidas del Gobierno para vencer al coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/202003/23/media/cortadas/20200323080358_6220563_20200323094304--1248x702.jpg)
![Todas las medidas del Gobierno para vencer al coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/202003/23/media/cortadas/20200323080358_6220563_20200323094304--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 23 de marzo 2020, 15:54
Estas son todas las medidas adoptadas por el Gobierno:
• 1.000M€ del Fondo de Contingencia para el Ministerio de Sanidad para gastos sanitarios extraordinarios. El Ministerio de Sanidad, de este importe, va a transferir en breve 210M€ a las CCAA para atender las necesidades más urgentes.
• Adelanto de 2.867M€ de la actualización de las entregas a cuenta. De ellos, 1.400M€ se pagarán este lunes 23 de marzo y se prevé que la otra mitad se pagará el 17 de abril.
• Las CCAA podrán solicitar de forma anticipada parte de la liquidación (el 50%) correspondiente a 2018, que se eleva a casi 10.000M€.
• Aprobadas las cuantías del II Trimestre del Fondo de Financiación a CCAA en la CDGAE, inyectándose en las CCAA 3.134,78M€.
• Autorización de más de 19M€ para la compra de material de protección, de pruebas diagnósticas, y la realización de campañas de difusión.
• Casi 315M€ para la adecuación de las condiciones retributivas de los funcionarios sanitarios y la contratación de interinos.
• 30M€ para la investigación sanitaria para ayudar a encontrar cuanto antes un remedio a esta enfermedad.
• 25M€ a las CCAA para las becas-comedor.
• 300M€ para las CCAA para incrementar el plan concertado en servicios sociales, cuidados a domicilio o teleasistencia.
• 300M€ que podrán destinarse a actuaciones de protección y promoción social, utilizando el superávit de los ayuntamientos 2019 para este fin.
3. MEDIDAS ECONÓMICAS
• Aplazado el pago de impuestos hasta un máximo de 30.000 euros para pymes y autónomos durante un periodo de seis meses, con tres meses de carencia en el pago de intereses. Esto permitirá una inyección de liquidez de hasta 14.000M€.
• Ayudas para los sectores productivos ampliando las bonificaciones a la Seguridad Social para contratos fijos discontinuos que se realicen entre los meses de febrero y junio en los sectores de turismo, comercio y hostelería vinculados a la actividad turística.
• Línea de crédito de 400M€ a través del ICO para las empresas y autónomos del sector turístico.
• Línea de avales del Estado a través del ICO por importe de 100.000M€ para empresas y autónomos.
• 250M€ para facilitar la adaptación de las pymes a entornos digitales y soluciones de trabajo no presenciales a través de proyectos de I+D+i o adquisición de equipamiento.
• Consideración de incapacidad temporal asimilada a baja laboral por accidente de trabajo, para los trabajadores que se encuentren en aislamiento preventivo o enfermos por el virus, percibiendo desde el día siguiente al de la baja laboral, el 75% de la base reguladora, con cargo a la Administración.
• Medidas de cara a los ERTES:
- Los trabajadores que entren en un ERTE sin reunir los requisitos de desempleo percibirán la prestación por desempleo.
- Los trabajadores que sí tengan derecho al desempleo no computarán este tiempo de ERTE.
- Las pymes que entren en este proceso estarán exentas de abonar las cotizaciones empresariales. La exención será del 75% para el resto de empresas condicionada a la preservación del empleo tras el ERTE. En la semana transcurrida desde la declaración del estado de alarma son perceptibles los efectos sobre los hábitos sociales. Una abrumadora mayoría de la población está cumpliendo con las restricciones establecidas por el estado de alarma.
Algunos datos:
• Sobre los transportes y los desplazamientos
a) En reducción de desplazamientos:
- Cercanías: nivel de utilización inferior al 13% en los núcleos importantes y al 10% en el resto, respecto día normal equivalente.
- Transporte aéreo: nivel de utilización un 68% menos, un 5% menos que el día anterior.
- Alta velocidad y media distancia: el uso ronda el 2% de un día habitual.
- Autobuses larga distancia: nivel utilización 9% respecto día normal equivalente.
b)Una caída acusada del consumo energético, con gran caída en el consumo de los servicios y un lógico aumento del consumo en los hogares.
c) Se ha seguido la instrucción de mantener abiertas al público únicamente los establecimientos autorizados; y éstos han prestado su servicio con eficiencia y con todas las precauciones de sanidad e higiene. En algunos días el aumento de consumo de productos de alimentación alcanzó picos del 180% respecto a otros días comparables. Y, pese a ello, el suministro se ha mantenido en líneas generales sin roturas de stock.
1. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
240.245 efectivos desplegados entre Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza Mossos d´Esquadra, Policía Foral, Policía Canaria y Policías locales.
Hasta hoy se habían practicado algo más de 38.000 denuncias y se habían impuesto algo más de 400 sanciones por infracciones relacionadas con el estado de alarma.
Teniendo en cuenta a la Ertzantza, Mossos d’Escuadra, Policía foral, policías locales y el Cuerpo General de la Policía Canaria, la cifra asciende a algo más de 48.000 propuestas de sanción y más de 500 sanciones.
Otros datos de interés que reflejan la labor de nuestras FCSE:
• El tráfico en vía interurbana ha disminuido en más del 65%.
• El acceso a grandes ciudades ha disminuido entono al 65-70%.
• Se realizan controles en los 120 puestos fronterizos.
• 14.000 controles en carreteras.
• 5.000 acciones relacionadas con violencia de género es en los últimos 4 días.
• La Policia Nacional ha recibido 179.000 llamadas al 091 y ha resuelto más de 15.000 consultas en redes sociales.
2. Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas están teniendo un papel relevante en 80 ciudades con un total de 2.800 efectivos apoyando diferentes servicios sociales, la instalación de infraestructuras temporales y realizando tareas de reconocimiento de necesidades, distribución de alimentos y de desinfección de estaciones, aeropuertos, juzgados, hospitales y residencias de mayores. También está trasladando paciente entre hospitales y a hoteles.
También el Ejército está produciendo medicación y productos sanitarios:
• El Centro Militar de Farmacia de la Defensa desarrolla las siguientes actividades de producción:
- Producción de paracetamol 500 mg. en envase de 20 cápsulas: 160.000 envases disponibles a final de esta semana.
- Producción de Ribavirina Inyectable: Indicación: antiviral de amplio espectro, indicado en el tratamiento de la fiebre Crimea-Congo, ébola y VIH. Su actividad contra el COVID-19 no está demostrada, aunque ha comenzado a ser utilizado en estos días por algunos hospitales, en otros países, en combinación con otros medicamentos.
- Producción de Solución Hidroalcohólica desinfectante.
• En la escuela Militar de Paracaidismo en Murcia se fabrican 500 mascarillas diarias.
• Las Fuerzas Armadas realizarán a partir de HOY las siguientes tareas en la Comunidad de Madrid:
- Desinfección de varias residencias de mayores y centros de salud.
- Desinfección de los vehículos del Cuerpo Nacional de Policía.
- Colaboración con Director del proyecto CITATEST en pruebas de detección del COVID
- Defensa cooperará técnicamente en la instalación del Hospital provisional del Ifema. También el apoyo de transporte para el traslado de camas y todo el material necesario.
Se han proporcionado 210M € para las Consejerías de Salud. La asignación a cada territorio se hará en función no solo de la población, sino del número de afectados. Se está ampliando el número de profesionales del sistema nacional de salud, poniendo a disposición de las comunidades autónomas un total de 52.393 profesionales sanitarios, entre ellos un total de 7.633 médicos residentes, 14.000 médicos y enfermeros jubilados en los dos últimos años, 11.000 profesionales médicos y de enfermería, 202 médicos especialistas extracomunitarios de diferentes especialidades y 17.000 estudiantes de último curso de medicina y enfermería que podrán realizar tareas auxiliares.
En materia de suministros, en las próximas horas se van a distribuir un total de 500.000 mascarillas quirúrgicas para profesionales (FFP2). El gobierno es consciente de la gran necesidad de estos equipos de protección y la gran demanda y dificultad que hay para obtenerlos en estos momentos. Del mismo modo, se van a distribuir 800.000 mascarillas quirúrgicas para pacientes. En total, estamos hablando de 1.300.000 mascarillas que se van a distribuir con la mayor celeridad a las comunidades autónomas. Cuando se repartan dichas mascarillas, desde el pasado 10 de marzo, ya se habrán distribuido, por parte del Ministerio de Sanidad, más de cuatro millones de unidades al conjunto de las Comunidades.
En cuanto a los test rápidos, el Gobierno y las comunidades comparten las recomendaciones de las autoridades sanitarias internacionales respecto a la necesidad de ampliar el número de pruebas para la detección de casos y su aislamiento. Es un elemento clave para detener la propagación del virus. El Centro Nacional de Microbiología ya ha establecido de forma muy rápida una técnica de PCR específica para el nuevo virus, según las recomendaciones de la OMS y del Centro Europeo Para la Prevención y Control de Enfermedades.
En nuestro país se han realizado al menos 355.000 determinaciones de PCR para coronavirus. En este momento, se estima que el número de PCR que se están realizando diariamente oscila entre 15.000 y 20.000, lo cual se corresponde con un orden de magnitud similar o incluso superior al del resto de los países europeos. Hace ya un mes, el Gobierno, a través de los ministerios competentes, se puso en contacto con distintas empresas españolas que estaban desarrollando kits de PCR para coronavirus y se favoreció la puesta en el mercado de producción española de kits de PCR que llevan ya semanas distribuyendo a los hospitales.
En paralelo, se han identificado proveedores en el mercado internacional, realizando el análisis técnico de forma inmediata y procediendo a la compra y transporte de todo el material que ha sido posible. Y se han comprado ya 649.000 test que irán llegando a lo largo de los próximos días. Se trata de test fiables y homologados, que han sido analizados por el Instituto Carlos III. Es importante contar con productos que cumplan con todas las garantías sanitarias. Aparte de esta compra, hay otra en marcha que permitirá superar ampliamente el millón de tests rápidos en un breve plazo. Las pruebas rápidas se harán en diversas poblaciones, los resultados estarían disponibles en 15 minutos y permitirán tomar decisiones clínicas o de aislamiento más eficazmente
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.