

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe / Madrid
Miércoles, 11 de marzo 2020, 07:06
Son algunas de las medidas adicionales adoptadas en la reunión interministerial para la coordinación de la respuesta ante el coronavirus que se suman a otras tomadas el lunes para frenar su expansión, como el cierre de centros educativos o el teletrabajo en las zonas de transmisión alta: Comunidad de Madrid y Vitoria y Labastida, en el País Vasco, a las que este martes se ha añadido La Rioja.
Medidas cuya efectividad "vamos a tardar en ver" pero que "están encaminadas a no ir al escenario de Italia" -que ha extendido el inicial aislamiento de las regiones del norte del país a todo el territorio-, según ha destacado el titular de Sanidad, Salvador Illa.
El ministro ha querido dejar claro que estas y otras decisiones que se puedan tomar en el futuro no se van a basar en "el coste-beneficio político", sino solo en el criterio de expertos y en la evidencia científica con el "único condicionante" de la protección de la salud de la ciudadanía.
Porque el ministro ya ha reconocido que va a seguir habiendo un aumento de casos positivos de coronavirus, lo que va a dar lugar a decisiones cambiantes dependiendo de la evolución de los acontecimientos. "Y esto va a ser así hasta que no venzamos esta situación", ha zanjado.
Datos a media tarde del martes
Los positivos confirmados en el último balance de Sanidad ascienden a 1.639, cuatrocientos más que ayer, de los que 135 han recibido ya el alta, mientras que 36 han fallecido; Madrid, con 782; País Vasco (195); La Rioja (155) y Cataluña (124) siguen siendo las más afectadas.
Además, este mismo martes, la Junta de Castilla y León ha activado la fase de "contención reforzada" en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, por ser el principal foco de coronavirus en la Comunidad, con 32 de los 57 casos positivos.
En las zonas de transmisión alta, el Ejecutivo ha decretado también la suspensión de todos los eventos en espacios cerrados de más de 1.000 personas, y en aquellos que no se alcance esta cifra, el aforo quedará reducido a un tercio.
Fuentes del Gobierno han especificado que no se cerrarán museos o centros comerciales porque, aunque haya muchas personas, "están en movimiento", al contrario de lo que ocurre en otros recintos como cines o teatros, a los que sí se aplicará la reducción de un tercio del aforo.
Restricciones en las cárceles
La crisis ha irrumpido también en las prisiones de estas zonas de transmisión alta, en las que Instituciones Penitenciarias ha restringido el acceso y cancelado los "vis a vis" y todas las visitas que no sean a través de locutorio; solo permitirá la entrada al personal laboral o funcionario y al extrapenitenciario cuya labor sea imprescindible.
A nivel nacional, desde esta medianoche y hasta el próximo 25 de marzo, quedan prohibidos todos los vuelos desde Italia, con excepción de las aeronaves de Estado, la escala con fines no comerciales -sin subidas ni bajadas de pasajeros-, y los de carga, humanitarios, médicos y de emergencia.
De la misma forma, se suspende durante un mes el Programa de Turismo Social del Imserso tras detectarse dos casos de coronavirus en esos viajes; transcurrido ese plazo, las autoridades sanitarias, en colaboración con el Instituto de Mayores, valorarán la idoneidad de mantener dicha medida o bien de revertirla.
Medidas económicas
El Gobierno quiere aprobar el jueves con el consenso de los agentes sociales otro paquete de medidas económicas para ayudar a las empresas y a los trabajadores a limitar el impacto negativo de la epidemia; de momento, ha aprobado un decreto ley para que los empleados contagiados o en aislamiento preventivo tengan bajas por enfermedad profesional y no por enfermedad común.
Y ha decidido junto con las comunidades autónomas que todos los eventos deportivos tanto nacionales como internacionales se celebren a puerta cerrada. Otro tipo de acontecimientos serán valorados caso por caso con las autoridades sanitarias y de salud pública.
Sin actividad en el Congreso y sin actos culturales
El coronavirus se ha colado además en el Congreso de los Diputados, donde se ha cancelado la actividad parlamentaria al menos una semana, a excepción de la comparecencia de Illa del jueves, tras confirmarse que el diputado de Vox, Javier Ortega Smith, ha dado positivo por COVID-19.
Pero además, el virus se ha llevado también por delante las agendas del Senado, la Asamblea de Madrid, congresos de partidos políticos y actividades de la familia real.
De la misma forma, ha arrasado con el mundo de la cultura: el Festival de Málaga o los Premios de Música Independiente son los -por el momento- últimos damnificados de una crisis que ha obligado a reducir las actividades del Instituto Cervantes, el aforo del Reina Sofía y a cancelar conciertos y estrenos de películas.
Supermercados
Sus efectos han llegado también a los supermercados, sobre todo los de las zonas más afectadas, en los que se han sucedido las escenas de carros llenos, largas colas y baldas vacías para hacer frente a una epidemia de consecuencias aún desconocidas.
Aunque el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha garantizado que hay suficiente surtido en sus tiendas pese a la "reacción impulsiva" de los consumidores.
Valencia, sin Fallas
El aplazamiento de las Fallas de Valencia a causa del coronavirus deja en el aire una de las fiestas populares más famosas del mundo, que este año se ha gastado casi ocho millones de euros en los 761 monumentos que iban a arder el 19 de marzo y estaba ya lista para recibir a un millón de personas.
El impacto económico que supondrá este aplazamiento -solo se han suspendido cinco años desde 1896 (por la Guerra de Cuba, la Guerra Civil y una protesta ante una tasa municipal)- deberá ser ahora analizado por los responsables de unas fiestas que implican a docenas de miles de personas, entre artistas falleros, músicos, empresas del sector servicios, textil y de peluquería, hostelería y restauración, y en la que se involucran valencianos de toda edad.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Efe / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.