

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid
Martes, 16 de octubre 2018, 20:40
El propio Sánchez avanzó desde Nueva York que su intención era visitar Cuba antes de que terminase el año y apuntó que el viaje supondrá "dar normalidad" en la política a las "relaciones tradicionales" que España y Cuba tienen en el ámbito económico, social y cultural.
De hecho, reconoció estar emocionado ante la perspectiva de la visita y afirmó que su intención es reforzar la colaboración con Cuba a medio plazo.
La voluntad del Gobierno español es que el viaje sirva para recuperar el retraso de España respecto a otros países, como Estados Unidos, Francia o Italia, cuyos jefes de Estado o de Gobierno ya han viajado a la isla tras el 'deshielo' impulsado por Barack Obama.
Las empresas españolas con intereses en la isla --que también fueron parte de la conversación de los dos mandatarios en Nieva York-- ven necesario el viaje.
A día de hoy, el único detalle pactado con las autoridades cubanas sobre esta visita es la fecha, precisan a Europa Press fuentes del Ejecutivo. La agenda y el contenido del viaje están pendientes de perfilar, por lo que se desconoce en estos momentos si Sánchez logrará tener algún encuentro con representantes de la disidencia, como sí consiguió el presidente de EEUU Barack Obama en su visita histórica a la isla en marzo de 2016.
Cuando se produzca, Sánchez se convertirá en el primer presidente del Gobierno español que emprende viaje oficial a Cuba desde que lo hiciera Felipe González en 1986. José María Aznar y los Reyes Juan Carlos y Sofía visitaron La Habana en 1999, con motivo de una Cumbre Iberoamericana, pero no en viaje oficial.
Después del deshielo que impulsó Barack Obama con la isla y de que la UE cambiase la llamada "posición común", Sánchez será quien lleve a cabo un viaje que ya estuvo en mente del anterior Gobierno, del PP, pero no llegó a materializarse.
Ya el año pasado, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, viajó a La Habana y anunció preparativos para una visita de "alto nivel", es decir, del presidente del Gobierno o de los Reyes, para antes de que Raúl Castro dejase la presidencia en abril. Sin embargo, unos meses después reconoció que no se daban las condiciones para ese viaje.
El hecho es que una visita del jefe de Estado a cualquier país tiene mayor relevancia institucional, pero es más simbólica, mientras que los viajes del jefe del Ejecutivo tienen un carácter más político. El quinto centenario de la fundación de La Habana, en noviembre de 2019, brinda una oportunidad para una visita real sin la solemnidad de un viaje oficial o un viaje de Estado.
En junio de 2018, los reyes Felipe y Letizia asistieron a los terceros centenarios de San Antonio y Nueva Orleans, en EE UU, y finalizaron su viaje con una visita oficial a Washington para ser recibidos por Donald Trump.
Fuentes diplomáticas explican además que el Gobierno de Sánchez quiere impulsar las relaciones con toda América Latina y que sería raro que Cuba quedase fuera de ese empeño. Sánchez hizo en agosto una primera gira iberoamericana que le llevó a Colombia, Chile, Bolivia y Costa Rica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.