Secciones
Servicios
Destacamos
Rocío Romero
Badajoz
Jueves, 6 de febrero 2025, 20:35
El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez Pérez-Castejón, se encuentra de baja médica en la Diputación de Badajoz, un trámite que presentó esta semana antes de registrar su renuncia como jefe de la Oficina de Artes Escénicas el miércoles.
Según ha podido saber ... HOY, la baja laboral se tramitó el lunes. Un día después, el martes, este diario publicó que ninguna empresa ha optado a quedarse con el contrato para producir el programa Ópera Joven este año.
Este ha sido un contratiempo que, probablemente, también ha influido en el hecho de que David Sánchez haya decidido dar un paso al lado. En la última presentación de las actividades operísticas este invierno, con el montaje de 'Carmen', David Sánchez aseguró que el proyecto es una iniciativa cultural que «le trasciende» y que lo importante no era él, sino la ópera. Sin embargo, de cara a este nuevo año ha encontrado que ninguna empresa quiere vincular su nombre al del programa Ópera Joven ni a la dirección artística de David Sánchez.
Además, la jueza Beatriz Biedma ha emitido dos nuevos autos en los últimos días. En uno de ellos, desestima el recurso de David Sánchez para que no ampliara la investigación a los contratos de sus colaboradores en la institución provincial. En otro, autoriza a la UCO a que intervenga la cuenta de correo personal de la directora del conservatorio profesional Juan Vázquez, Yolanda Sánchez, para recuperar los mensajes de un mes concreto de 2017. En la cuenta corporativa se produce un vacío en ese mismo mes, entre junio y julio.
En los últimos autos, la jueza ha indicado que aprecia indicios que pueden ser constitutivos de un delito de prevaricación o tráfico de influencias. Entre ellos, que el puesto original de coordinador de actividades de conservatorios se fuera amoldando a sus preferencias personales en lugar de a las necesidades de la provincia de Badajoz.
Este caso se encuentra aún en investigación, por lo que la jueza aún puede abrir juicio oral o, por el contrario, archivar la causa. Aunque los últimos escritos son contundentes y apuntan a que probablemente haya juicio.
Al desarrollo de la investigación se unen otras cuestiones personales. Desde el PSOE se apunta a la presión mediática vinculada de la investigación judicial que desarrolla el juzgado de Instrucción Número 3 desde junio. Pero, también, que esa insistencia de los medios de comunicación, anterior incluso a que se judicializara su contratación con la presentación de la querella en mayo del año pasado por el sindicato Manos Limpias, y la consecuente «pena del telediario» posterior, ha conllevado un señalamiento público que le ha hecho vivir algunas situaciones de «hostigamiento». Entre ellas, personas no vinculadas a medios de comunicación que le han hecho fotos por la calle o que le han señalado al verle pasar.
Fuentes cercanas a él indican que incluso en ocasiones se ha visto increpado en lugares públicos como un supermercado o una farmacia.
Estas situaciones, unidas al desarrollo judicial, a la extensión de la investigación a sus colaboradores y a que muy probablemente termine celebrándose juicio oral, le han llevado a presentar su renuncia.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.