

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid
Viernes, 10 de mayo 2019, 15:07
El motivo es que la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) obliga a contar primero las papeletas de las elecciones europeas y, solo después, las de las municipales, y finalmente las autonómicas.
Sin embargo, el escrutinio de las europeas no podrá hacerse público hasta las 22.00 (hora canaria, las 23.00 en la península), porque la normativa europea prohíbe dar datos hasta que no se cierren todos los colegios en todos los países, y en Italia están abiertos hasta las 23.00 horas del domingo. Eso sí, fuentes del Ejecutivo dan por hecho que cuando se den a conocer estos datos será ya con un alto porcentaje de voto escrutado.
Las mesas de votación que finalicen con el recuento de las europeas podrán empezar a contar los votos de las elecciones municipales, de manera que, a partir de las 21.00 horas, se podrán difundir a través de la web (https://resultados.eleccioneslocaleseuropeas19.es) y las aplicaciones móviles.
Sin embargo, ha explicado el Gobierno, los datos que vayan apareciendo a partir de las 21 horas reflejarán "un porcentaje muy poco representativo del total de las mesas debido a que corresponderán a mesas electorales con pocos electores o de poblaciones con escasa población".
Por su parte, los datos correspondientes a las elecciones autonómicas, en aquellas comunidades en las que se celebran comicios, serán ofrecidos por los Gobiernos autonómicos, una vez que haya finalizado el recuento de las elecciones municipales. Los datos definitivos de municipales y autonómicas no se conocerán hasta entrada la madrugada.
Además de informar de las particularidades del recuento, Celaá se ha referido a las elecciones europeas para desear que en ellas "ojalá tengan más peso los que luchan por la inclusión y no por el individualismo, el extremismo y la disgregación". "Tenemos que tener una Europa fuerte y de valores, es un proyecto que merece la pena", ha dicho.
La portavoz ha destacado que España es "un país profundamente europeísta" que busca una participación activa en el debate sobre los objetivos de la UE para los próximos años, como el desarrollo de las nuevas tecnologías, el cambio climático, la transición ecológica y el empleo de calidad.
Según ha dicho, "España afronta retos globales que requieren respuestas globales y coordinadas", y ha recordado palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Para que Europa nos proteja hay que proteger a Europa".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.