Borrar
Directo Comienza la Minicopa Endesa Gran Canaria 2025
Los pactos previstos tras el 26M se desdibujan y surgen nuevas alternativas

Los pactos previstos tras el 26M se desdibujan y surgen nuevas alternativas

El panorama de pactos que los partidos contemplaban tras los resultados de las elecciones autonómicas y locales del domingo va desdibujándose conforme pasan los días y surgen nuevas alternativas que sorprenden a propios y extraños, aunque casi más a los propios.

Efe / Madrid

Miércoles, 29 de mayo 2019, 19:26

La propuesta de Manuel Valls en Barcelona de tender la mano a la alcaldesa y líder de los comunes, Ada Colau, y al candidato del PSC, Jaume Collboni, para alejar al independentismo de la alcaldía ha dejado de piedra a Ciudadanos, que se ha desmarcado y ha advertido de que sus concejales solo negociarán con el socialista.

También la intención de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de presentarse a la investidura plantea otros escenarios a explorar en la capital de España, más allá de un gobierno de PP con Ciudadanos y Vox.

En dos semanas, antes del 15 de junio, tendrá que estar terminado este baile de alianzas para los ayuntamientos y, entre el 11 y el 30 del mismo mes, los pactos para los gobiernos de las doce comunidades y dos ciudades autónomas que han elegido nuevos parlamentos.

Además, estas negociaciones influirán en la configuración del nuevo Gobierno estatal, una negociación que cuenta con más margen de tiempo, ya que se prevé la investidura bien entrado el mes de julio.

El barómetro que dará a conocer mañana el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) podrá apuntar algún camino a seguir, al mostrar las preferencias de los ciudadanos sobre posibles coaliciones de gobierno, aunque se trata de encuestas realizadas antes de las elecciones del 26 de mayo.

Tres días después del 'superdomingo' electoral y transcurrido un mes desde las generales, todo sigue aún en el aire pese a que los partidos han marcado ya las directrices a seguir en sus reuniones de ayer y el PP ha constituido ya su comité para la gobernabilidad, que se encargará de las negociaciones en todos los ámbitos.

Pero tras los cálculos hechos el martes por el PP, que cuenta con Vox y Ciudadanos para gobernar en cinco comunidades, la formación que preside Santiago Abascal ha advertido de que si estos partidos no dialogan con ellos y les quieren "humillar", esos gobiernos serán imposibles.

Esa será la primera línea roja de Vox para las negociación: sentarse a negociar "como personas normales", ha insistido Abascal, que ha contactado con el presidente del PP, Pablo Casado, pero no con el de Ciudadanos, Albert Rivera.

Mientras Vox establece sus condiciones en el ámbito de la derecha, en la izquierda, Podemos insiste en decirle al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez que la coalición es la "única salida" para su investidura.

El domingo, según fuentes de Podemos, ambos líderes intercambiaron mensajes, pero las palabras de ayer de Sánchez desde Bruselas, pidiendo a Iglesias que reconsidere su estrategia han molestado e impactado a la dirección del partido y, aunque esperan una pronta reunión entre ambos, aún no una fecha fijada.

Sánchez pidió desde Bruselas tanto a Pablo Iglesias como a Rivera que reconsiderasen sus estrategias tras los comicios del 26M en los que volvió a ganar el PSOE.

Y a las voces que han pedido a Ciudadanos que se abstenga para facilitar una investidura del socialista Pedro Sánchez, sin Podemos y los independentistas -entre ellos el propio líder del PP, Pablo Casado- también se ha sumado la de la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas.

Sigues a Efe / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los pactos previstos tras el 26M se desdibujan y surgen nuevas alternativas