

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7 / Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 3 de julio 2017, 10:04
Que la relación entre el entonces ministro de Industria, Energía y Turismo, el grancanario José Manuel Soria, y su colega de Hacienda y Administraciones Públicas, el andaluz Cristóbal Montoro, no eran especialmente buenas era un secreto a voces. Sobre todo cuando Soria decidió acometer una revisión del modelo energético para contener el déficit del sector que supuso, en la práctica, un sablazo a las primas a las renovables.
Ahí saltaron chispas entre ambos ministerios y ya entonces se cuestionó si Montoro hablaba como parte interesada, al haber formado en su día con su hermano una empresa que asesoraba a inversores en renovables, con Abengoa como uno de los principales clientes. Aquello, que quedó silenciado en su día, reaparece ahora como un Guadiana. En su edición de ayer domingo, el periódico El Mundo aseguró que Soria llegó a plantearse «denunciar a Montoro». La información la firma Carlos Segovia, precisamente el periodista de El Mundo que contribuyó con sus informaciones sobre los negocios opacos del exministro canario a su caída en desgracia y que lo entrevistó el día que anunció su cese.
Todo sale a la colación al ser admitida a trámite la querella de Anticorrupción por presunto tráfico de influencias, entre otros delitos, por un contrato conseguido por la empresa que crearon los hermanos Montoro con las Cámaras de Comercio en 2012. En ese año, Montoro llevaba teóricamente cuatro años desvinculado de la consultora, que fue rebautizada como Equipo Económico, pero sí seguía su hermano en ella. En ese despacho trabajan en la actualidad antiguos cargos públicos de Montoro durante su primera etapa en Hacienda -con José María Aznar como presidente-, como el que fuera secretario de Estado de Presupuestos, Ricardo Martínez Rico.
El Mundo asegura que en 2012, en pleno pulso con Montoro por la reforma energética, el equipo de Soria en Industria recibe por correo electrónico una propuesta enviada desde el gabinete del ministro de Hacienda. Lo cuenta así El Mundo citando a personas que estaban presentes con Soria en el despacho: «Desde el gabinete del ministro de Hacienda llegó una propuesta con el membrete de Abengoa, que era un gran cliente de Equipo Económico. Planteaba, por supuesto, una reforma que ya sabíamos que era la que le interesaba a esta empresa». Además, en esos días, el entonces consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, cuestionaba en público a Soria por sus planes contra las renovables. Agrega el periódico que fue entonces cuando «Soria se planteó ‘denunciar a Montoro’, pero no lo hizo ‘por lo que habría supuesto para el Gobierno en aquella época en que España estaba al borde del rescate’, según fuentes de Industria en la época».
Desde el Ministerio de Hacienda se asegura ahora que ese correo no existió, mientras que desde el entorno de Soria se sostiene lo contrario. Sorprende, en todo caso, que un ministro que detecta un presunto tráfico de influencias no cumpla con su obligación legal de denunciarlo. En este sentido, conviene recordar la firmeza con que Montoro despachó a Soria cuando estalló el escándalo de los papeles de Panamá, afirmando en rueda de prensa tras un Consejo de Ministros que quien tuviera negocios en un paraíso fiscal no podía llevar una cartera ministerial.
El Mundo detalla que Soria mostró ese correo a varios ministros, pero no llevó al Consejo, ni a la Comisión Delegada -antesala de las reuniones del Consejo de Ministros-. Ahora, ese supuesto correo cobra especial valor en un momento en que Montoro acaba de ser reprobado por la anulación de la amnistía fiscal por parte del Tribunal Constitucional, recibe presiones de Ciudadanos para bajar el IRPF y se encuentra con la exigencia de varias autonomías -entre ellas Canarias- de elevar el techo de gasto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a CANARIAS7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.