
Secciones
Servicios
Destacamos
Efe / Madrid
Jueves, 9 de mayo 2019, 21:14
Que la euroorden se amplíe a los delitos de rebelión y sedición para que no ocurra lo que ha sucedido hasta ahora con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha sido la propuesta que ha sacado a colación la candidata número cinco del PP a la Eurocámara, Pilar del Castillo, que fue respaldada por la de Cs, Maite Pagazurtundúa, y tachada de "ridícula" por la de JxCAT Erika Casajoana.
Casajoana ha pedido que se deje "de hacer el ridículo en Europa y se cancele el juicio de la vergüenza".
"Liberen a nuestros rehenes, son presos políticos y estamos hartos de esta represión que está destruyendo su reputación en Europa. En Alemania se hacen cruces del ridículo del señor Llarena y la señora Lamela con euroordenes mal hechas", ha añadido.
De esta forma, Casajoana se refería a la euroorden de detención del Supremo contra el expresidente Puigdemont, que fue desoída por el Tribunal Regional alemán de Schleswing-Hosltein, que entendía que no había delito de rebelión ni de sedición.
Si este asunto ha ocupado el bloque sobre la seguridad europea, también Cataluña y su gobernabilidad ha sido puesta en entredicho al debatir de inmigración.
En concreto, Pagazaurtundúa ha afirmado que para la UE "Cataluña es la región europea peor gobernada".
A ese descalificativo ha respondido la candidata de JxCAT achacando la situación a la etapa del 155 y asegurando que si no vuelve a aplicarse "las cosas irán en la buena línea".
La candidata de Cs le ha instado a "cumplir la ley" y ha considerado, en referencia a Puigdemont, que "ser prófugo está fatal" porque no asume su responsabilidad ante el juicio del "procés".
La representante independentista ha aprovechado el momento en que se debatía la situación sobre Venezuela para preguntar a PSOE y PP si consideraban un golpista a Juan Guaidó porque parece que es "su héroe".
"Guaidó es un héroe, pero Jordi Cuixart, que se sube a un coche, es un golpista. A ver si nos aclaramos y tenemos coherencia", ha añadido en referencia al presidente de Ómnium Cultural que está siendo juzgado por el 'procés'.
Sus palabras no han podido ser respondidas por Pilar del Castillo ni Iratxe García ya que se habían ausentado por motivos de agenda.
También sobre Venezuela, Idoia Villanueva, número cuatro de la lista de Unidas Podemos, ha considerado que la actitud de la UE es un ejemplo clarísimo de lo que no se debe hacer.
Y ha rechazado, al igual que Ana Miranda, del BNG, cualquier tipo de intervencionismo así como el reconocimiento a Guaidó.
Si ha habido una coincidencia general en que la UE sigue teniendo una asignatura pendiente en relación con el problema de la inmigración.
García ha lamentado que no haya habido una política común al respecto y ha criticado la actitud de muchos líderes nacionales.
Al hilo de ello y aludiendo a Pedro Sánchez y su decisión de acoger el buque Aquarius, Del Castillo ha advertido de que hay decisiones de algunos líderes que provocan un efecto llamada.
Frente a ello ha instado a huir del "brillo mediático" y actuar con rigor.
La candidata socialista le ha respondido que considerar efecto llamada acoger a más de 600 personas que se encontraban a la deriva en un barco es una irresponsabilidad, y ha asegurado que era una obligación para cumplir con la legalidad internacional.
La demanda de una política común migratoria ha estado presente también en las intervenciones del resto de candidatas, con atención especial de algunas de ellas como Pagazaurtundúa o la cabeza de lista del PNV, Izaskun Bilbao, sobre la necesidad de resolver el problema de los menores no acompañados.
En el escenario de medidas para combatir el terrorismo, Pagazartundúa ha reclamado que los estados miembros de la UE prohíban cualquier tipo de homenaje "a terroristas".
Respecto a la economía y el empleo, la candidata socialista ha pedido un presupuesto "fuerte y sin recortes" y que se dupliquen las partidas para el programa de Garantía Juvenil, encaminado a la incorporación de los jóvenes en el mercado laboral.
También en los jóvenes se ha centrado la candidata del Cs, que ha pedido que se triplique la aportación al Erasmus Plus, para facilitar el acceso a esa movilidad.
Bilbao, del PNV, ha abogado por la reindustrialización europea para crear empleo y por la inteligencia artificial pero "con parámetros éticos".
Mientras, la candidata de Unidas Podemos ha apostado por un salario mínimo "digno" en toda Europa que extrapolable a España sería de 1.200 euros al mes, demanda a la que se ha sumado la candidata del BNG.
El acto, que ha tenido lugar en la Casa de América, y ha sido patrocinado por la Cámara de Comercio de EEUU en España, ha sido introducido por el presidente de Efe, Fernando Garea, y moderado por la directora de Información de la Agencia, Soledad Álvarez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Efe / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.