

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel de Lucas
Miércoles, 19 de febrero 2025, 19:32
Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza durante la segunda fase de la tregua entre el ... movimiento islamista e Israel, cuyas conversaciones se espera que comiencen a lo largo de esta semana. Después de comunicar que el próximo sábado entregará a seis cautivos, en vez de a los tres previstos, la milicia palestina trata con su último anuncio de aumentar la presión sobre el primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, para «consolidar el alto el fuego» iniciado en enero.
«Hemos informado a los mediadores de que Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes de una sola vez durante la segunda etapa del acuerdo, en lugar de por etapas como en la primera fase actual», explicó el portavoz de la organización islamista, Taher al Nunu. Hasta ahora se ha puesto en libertad a los secuestrados considerados «casos humanitarios»: mujeres, niños, ancianos y enfermos. Si se completa con éxito esta primera parte del alto el fuego habrán regresado a casa 33 cautivos -19 ya lo han hecho- a cambio de unos 1.900 presos palestinos -unos 800 están pendientes de salir de la cárcel-.
El portavoz de Hamás no aclaró si en la anunciada liberación también entregará los cadáveres de los rehenes muertos, que estaba previsto que fueran devueltos a sus familias durante la tercera etapa de la tregua. Tampoco especificó cuántos secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel siguen con vida y cuántos han fallecido, aunque las autoridades hebreas calculan que 35 habrían perdido la vida durante el cautiverio. En total, 251 personas fueron aquella jornada llevadas a la fuerza por los milicianos.
El ejército israelí está ya preparado para recibir los cuerpos de cuatro de los rehenes fallecidos que, según comunicó Hamás, serían devueltos este jueves. Se trata de Shiri Bibas (34 años) y sus hijos menores Ariel y Kfir -de sólo 9 meses en el momento del ataque- y de Oded Lifshitz (83), quien se halla en manos de Yihad Islámica. Sus restos serán entregados a Cruz Roja Internacional, que se encargará de trasladarlos hasta territorio hebreo, previsiblemente por la mañana. La fórmula que elegirá Hamás para llevar a cabo esta operación es toda una incógnita.
Sí se sabe lo que ocurrirá con los cadáveres una vez lleguen a Israel. En presencia de un rabino, los cuerpos serán introducidos en ataúdes cubiertos con banderas del país y trasladados en vehículos de las fuerzas armadas hebreas hasta el instituto forense de Abu Kabir. El proceso de identificación puede alargarse hasta 48 horas, dependiendo del estado de los restos, a los que se les practicará la autopsia si es posible.
La familia Bibas, que residía en el kibutz Nir Oz, uno de los lugares donde los milicianos sembraron el horror, era uno de los símbolos del sufrimiento de quienes aún esperan la vuelta a casa de sus allegados tras más de 16 meses de cautiverio. Algunos piden «justicia» y «venganza» contra Hamás tras lo ocurrido con esta madre y sus hijos, mientras que otros piensan en cómo Yarden, marido de Shiri y padre de los pequeños, afrontará este trágico final. Él también fue secuestrado, pero la organización islamista le separó de sus familiares y le liberó a principios de este mes.
Las negociaciones para que el alto el fuego continúe en una segunda fase tendrían que haber comenzado el 3 de febrero, pero aún no lo han hecho. Hamás acusa a Tel Aviv de incumplir la tregua al haber continuado con el asesinato de gazatíes y haber boicoteado la entrada de maquinaria pesada en la Franja para ayudar en el desescombro. Por su parte, Israel ha amagado en varias ocasiones con retomar la guerra si los rehenes, todos, no eran ya liberados.
La prensa israelí ha revelado que las condiciones de Netanyahu para pactar una segunda fase son que Hamás se desarme y no tenga ninguna presencia en Gaza y que la Autoridad Palestina sea excluida de la gestión del enclave tras la guerra. Los términos de esta nueva etapa, que contempla la retirada de las tropas de Israel presentes en la Franja y el fin definitivo del conflicto, deberían cerrarse antes del 2 de marzo.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.