Borrar
Los líderes de la UE, ante los retos de la inmigración y el ‘brexit’

Los líderes de la UE, ante los retos de la inmigración y el ‘brexit’

Los líderes de la Unión Europea (UE) tratarán entre este miércoles y el jueves de limar asperezas en política migratoria, uno de los asuntos que más divisiones ha creado en los últimos meses, y de avanzar hacia un acuerdo que permita cumplir con el calendario del brexit.

Efe / Salzburgo (Austria)

Jueves, 20 de septiembre 2018, 11:46

Serán los dos principales temas de la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que comenzará este miércoles con una cena de trabajo y seguirá con una reunión el jueves, y en la que Hungría será también protagonista, después del voto de la Eurocámara a favor de sancionar al país por violar el Estado de derecho.

En política migratoria, según fuentes europeas, no se esperan verdaderos "progresos" en Salzburgo pero sí al menos recuperar un "enfoque constructivo", después de algunos rifirrafes entre países, el último protagonizado hace unos días entre el ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, y su homólogo luxemburgués, Jean Asselborn.

Los líderes debatirán las propuestas presentadas recientemente por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que pasan por crear una auténtica policía europea de fronteras, que contaría con 10.000 efectivos más de aquí a 2020, y por acelerar las devoluciones de los inmigrantes que no tienen derecho a permanecer en la UE.

Desafío de Hungría

Mientras la mayoría de los países apoya la idea de aumentar los retornos (en la actualidad la Unión solo devuelve al 36,6% de los inmigrantes irregulares), la propuesta de reforzar las fronteras exteriores con una guardia europea aumentada y con más funciones genera "tensiones" entre los Estados miembros, según diversas fuentes consultadas.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ya ha advertido de que esta semana en Austria defenderá no ceder a otros el derecho de la defensa de sus fronteras.

España considera, según fuentes diplomáticas, que se trata de la "señal política adecuada" pero cree que hay que examinar la propuesta "con todo detalle", en particular la financiación de ese personal y su mandato, ya que los futuros guardias llevarían a cabo labores que son de "competencia y soberanía directa de los países".

El pulso con Reino Unido

El otro gran tema de este encuentro, el brexit, se abordará esta noche en la cena informal de los líderes europeos y se espera que la primera ministra británica, Theresa May, presente a sus homólogos la perspectiva británica sobre los avances en las conversaciones que se llevan a cabo para la salida del Reino Unido del club comunitario.

En una entrevista con el programa Panorama de la cadena BBC emitido esta semana, Theresa May insistió en que hay por delante dos únicas opciones ante el brexit: su plan conocido como Chequers o ningún acuerdo con la Unión Europea.

El plan Chequers contempla crear un área de libre comercio para bienes después del brexit, lo que evitaría los controles de aduanas y mantendría abierta la frontera irlandesa, pero los diputados conservadores más euroescépticos, entre ellos el exministro de Exteriores Boris Johnson, lo rechazan.

El jueves, ya sin la primera ministra británica, los mandatarios revisarán las negociaciones, a solo seis meses para que el Reino Unido abandone la Unión Europea, el 29 de marzo de 2019.

En ese contexto, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, propondrá a los líderes celebrar una cumbre extraordinaria sobre la cuestión el próximo noviembre.

En la carta enviada a los jefes de Estado y de Gobierno antes de reunirse en Salzburgo, el político polaco reconoció que la posibilidad de que Londres abandone la UE sin acuerdo "todavía es bastante posible".

"Pero si todos actuamos de manera responsable, podemos evitar una catástrofe", añadió Tusk en su escrito.

Además de organizar la fase final de las conversaciones, los Veintisiete reiterarán que el acuerdo de retirada del club comunitario no podrá cerrarse hasta pactar una solución para la frontera entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte.

Igualmente, abordarán la declaración política sobre la futura relación entre Londres y Bruselas que acompañará al acuerdo de salida de la Unión.

Antes de abordar la salida del Reino Unido de la UE a Veintisiete, el jueves May informará a los demás líderes sobre las novedades en el caso del envenenamiento del exespía Serguéi Skripal durante un debate centrado en la cooperación judicial y policial, la seguridad de las fronteras y la justicia y seguridad en el ciberespacio.

Sigues a Efe / Salzburgo (Austria). Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los líderes de la UE, ante los retos de la inmigración y el ‘brexit’