

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / Luxor
Sábado, 9 de septiembre 2017, 21:09
En su interior se contempla la estatua de Amenemhat, sentado junto a su esposa y con uno de sus hijos entre sus piernas, en una representación clásica de las esculturas funerarias faraónicas.
El jefe de Antigüedades de Luxor y director de la misión egipcia que llevó a cabo el descubrimiento del sepulcro el pasado abril, Mustafa Wazari, indicó que han encontrado también una fosa que conduce a otra tumba faraónica en la que hay más momias, pero, precisó, hay que realizar más estudios.
Waziri agregó que, para acceder a estos enterramientos de era posterior a la tumba del orfebre, hay que descender con una escalera y que las temperaturas en su interior son bastante elevadas, lo que dificulta las labores de investigación.
En la sala de la tumba del orfebre, que se dedicaba a la manufacturación de joyas para el dios Amón, hay dos nichos para enterramientos, en uno de los cuales, de siete metros de profundidad, descansaba su cuerpo momificado y el de su esposa.
En este hueco también fueron colocadas varias momias, sarcófagos, estatuillas y máscaras de madera pertenecientes a los dueños del mausoleo, cuya importancia radica también, según las autoridades, en que es el segundo descubrimiento realizado por una misión compuesta en su totalidad por arqueólogos egipcios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EFE / Luxor. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.